4. Relaciones (comunidad) interpersonal

La neurociencia afirma que todos tenemos la facultad y las herramientas de relacionarlos con los otros en cualquier contexto, familiar, laboral o afectivo.

La relación con el otro es una necesidad del individuo, el ser humano es emocional cuando expresa sentimientos, social al tener contacto con los demás y lingüístico cuando transmite el mensaje a través del lenguaje en las diversas formas de comunicación. Las relaciones personales efectivas surgen desde la química o la magia en el intercambio de pensamientos, actos y diálogos, es la conexión profunda desde el ser interior para ofrecer lo mejor a los demás. En esta dimensión encontraras diferentes artículos orientadores para comprender el equilibrio, la autenticidad, la vulnerabilidad, la comunicación y el potencial colectivo o individual en formas en las que encontramos conexión en relaciones con otro ser humano o consigo mismo. constantemente los documentos abren narraciones reflexivas a temas en correlación al “yo, nosotros y al ellos” para experimentar e invitar a conocer los diferentes estados comportamentales, a conocer las relaciones evolutivas, interpersonales y las múltiples conexiones que desarrollamos en el transcurso de la vida.

Relaciones evolutivas - Patricia Albere

¿Qué pasa si sus relaciones y la forma en que se relaciona con los demás son las puertas a través de las cuales puede alcanzar su máximo potencial y actualizar el destino de su alma?

Las relaciones evolutivas son el siguiente nivel de relación humana que ocurre cuando dos o más personas se unen en un estado expandido de coherencia y se conectan a través del campo cuántico de la conciencia colectiva al servicio de fuerzas e impulsos evolutivos infinitamente mayores.

Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertiva.pdf

Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertiva

Institución: Universidad de Costa Rica

Año: 2008

Resumen: Este artículo trata sobre la comunicación y la conducta asertivas como habilidades sociales, las cuales pueden ser desarrolladas y, de esta forma, mejorar el desempeño en las relaciones interpersonales. Se presentan diversas concepciones teóricas acerca de la asertividad, entendida básicamente como autoafirmación personal, la capacidad de respetar los derechos propios y los ajenos, y poder expresar de manera apropiada los sentimientos y pensamientos sin producir angustia o agresividad. Se estudian las características principales que definen y distinguen los comportamientos asertivos de aquellos que no lo son. Se analizan algunos de los principales estilos empleados por las personas para enfrentar las distintas situaciones de la vida, entre ellos el agresivo, el manipulador, el pasivo y el asertivo. Asimismo, se analiza la vinculación existente entre las dificultades que muestran algunas personas para comunicarse efectivamente y manifestar una conducta adecuada, y los problemas en la autoimagen y la autoestima de estas. Se comentan diversas creencias, pensamientos, derechos y principios asociados con las conductas asertivas y no asertivas. Finalmente, se hace referencia al campo educativo y la relación entre asertividad y adolescencia.

Padres narcisistas

Año: 2021

Canal: Se regalan dudas

Resumen: ¿Qué pasa si tengo padres narcisistas? ¿Qué hago sí creo que soy narcisista? ¿El narcisismo se cura? ¿Cómo identifico a una persona narcisista?

Una mirada desde la crianza consiente, amorosa y respetuosa

Por Yenny Lemus

Este escrito va dirigido para todos los cuidadores y padres que quieran reflexionar sobre la manera que llegan a impactar en la vida de los infantes, es importante saber que desde una introspección se puede identificar que posibles errores se comenten a la hora de criar.

Siempre ha existido un paradigma entre crianza y disciplina, pero este último aspecto se ha abordado desde conceptos o sinónimos como el castigo, las reglas autoritarias y normas poco flexibles, en este texto se enfatizará como se puede aprender desde una crianza respetuosa y amorosa, en donde ambas partes puedan participar y ser escuchados ante la necesidad que se requiera.

El modelo antiguo o la educación tradicional ya debe pasar a un segundo plano, para los adultos del hoy se les ha dificultado involucrar en su vida herramientas que faciliten la interacción con el niño, pues ellos crecieron con un ejemplo y un precepto de autoridad muy marcando, en dónde se debía corregir o cambiar alguna conducta porque no cumplía con el molde en la forma de pensar y actuar.

El niño debe crecer, nutrirse de la vida, fortalecer varios aspectos de su ser, pero aquí el gran dilema radica en el adulto, el cual debe romper varios aspectos que lo atan al pasado y a la forma del que fue criado, pues posee experiencias de infancia, enojos, miedos, frustraciones, desesperación, insatisfacción, sometimiento y por supuesto culpa al sentir que no está haciendo el mejor trabajo como padre o cuidador. Por eso se debe revisar el pasado, reconciliarse consigo mismo, esto le ayudará a sanar posibles heridas de infancia que aún siguen latentes. En el proceso el padre dejará de ser juez castigador para convertirse en un maestro de confianza que conecta positivamente con su hijo, que le brindará lo que realmente necesita para aprender.

El adulto debe estar preparado tanto en el aspecto emocional como mental para la gran tarea que tiene de educar a ese individuo indefenso y observador de conductas, la crianza consciente y respetuosa debe ser una oportunidad tanto para el adulto como para el niño, debe existir una conexión fuerte basada en el respeto y la empatía, es necesario escuchar las necesidades y emociones para un óptimo aprendizaje por encima de la corrección arbitraria. Es notorio que cuando se opta por fortalecer los vínculos afectivos padre-hijo aumenta la cooperación, la estabilidad emocional y la comunicación. Este mundo necesita individuos fuertes, empáticos y responsables, por este motivo se busca restablecer las relaciones basadas en valores familiares que sobrepasen los diferentes obstáculos de la vida con amor y entendimiento.

Existen elementos fundamentales para que la crianza sea efectiva: La conexión emocional, la estructura y la motivación.

La conexión emocional consiste en vincular emocionalmente al niño y al adulto, es decir, el padre debe estar activo y receptivo con todos los sentidos para realizar una detallada observación, ser capaz de escucharlo con detenimiento, validar sus emociones y tener conversaciones significativas en las que ofrezca, comprensión, apoyo y calma, no escatimar en tiempo y en atención de calidad. Todo esto con el fin de que el infante se sienta comprendido, querido y valorado en su entorno. Este elemento es fundamental para que marque en su adultez patrones de confianza y seguridad.

Es notorio en varias relaciones de familia que cuando existe un “mal comportamiento” el padre puede romper esa conexión y desembocar en acciones inapropiadas e inseguras, por eso es necesario un trabajo de autorreflexión antes de la acción, es importante tomar la situación con calma y con la sabiduría del amor, pues entre más cargados emocionalmente nos encontremos, más difícil será la toma de decisión. Al final se recomienda acercarse al diálogo y aprender de la experiencia.

En cuanto a la estructura decimos que se podría interpretar como los límites o reglas que se establecen dentro del núcleo familiar, y cuando hablamos de reglas no son esas técnicas tradicionales de las que hablamos al inicio del texto, sino a esos acuerdos en consenso que se establecen en familia y qué se espera exactamente que el niño aprenda en situaciones específicas. Un niño debe conocer claramente y ser partícipe de esos acuerdos, estos ayudarán al desarrollo de sus emociones y a controlar sus conductas.

Dichos acuerdos deben estar basados en valores familiares, cada miembro del hogar los infunde y transmite, generando una interdependencia positiva que podrá ser aplicada en diversos momentos de la vida.

Finalmente el elemento de la motivación, es el impulso o apoyo que se le ofrece al niño, la confianza que se transmite cuando intenta hacer una tarea específica. Se debe motivar de forma amable, respetuosa y consciente.

En su día a día surgen nuevos retos para la vida, es aquí en donde el adulto interviene brindando herramientas seguras que lo animen a avanzar a ritmo adecuado y así obtener un aprendizaje de los resultados a partir de su esfuerzo.

El rol de ser padres será para toda la vida y por eso se tiene una responsabilidad gigantesca con la humanidad, pues de allí depende que ese ser humano que se está forjando contenga habilidades tanto sociales como cognitivas, siempre existirá la conexión padre-hijo, desde su nacimiento esos lazos de fraternidad se irán fortaleciendo desde el amor y la crianza respetuosa.

Análisis Kósmonauta

Películas recomendadas

Nobody Knows Im Here

SINOPSIS

Traumatizado por sus experiencias, un cantante solitario alimenta su dolor hasta que conoce a una mujer que realmente lo escucha.

In The Aisles


SINOPSIS

Un hombre consigue un nuevo trabajo en un supermercado y se enamora de su compañero de trabajo casado.

La Camarista

SINOPSIS

Una joven camarera que trabaja en uno de los hoteles más lujosos de la Ciudad de México se inscribe en el programa de educación para adultos del hotel para ayudar a mejorar su vida.

Beginning


SINOPSIS

La vida de un misionero se sale de control después de que extremistas incendiaran una iglesia de testigos de Jehová en una remota aldea de Georgia.

Lara

SINOPSIS

Es el 60 cumpleaños de Lara, a quien no le faltan motivos para celebrarlo: su hijo Viktor va a dar el concierto de piano más importante de su carrera. Ella fue quien proyectó y guió su trayectoria musical, pero llevan varias semanas sin hablar y nada parece indicar que Lara será bienvenida en su debut como intérprete profesional. Sin pensárselo dos veces, compra todas las entradas que quedan a la venta y las distribuye entre cuantos se va encontrando. Pero cuanto más se esfuerza para que la velada sea un éxito, más se descontrola todo.

The First Cow


SINOPSIS

Dos viajeros, que huyen de una banda de cazadores vengativos en el noroeste de la década de 1820, sueñan con hacerse ricos, pero su frágil plan para hacer fortuna en la frontera depende del uso secreto de la preciada vaca lechera de un terrateniente.

The Woman who Ran


SINOPSIS

Con su omnipresente esposo finalmente ausente por negocios, una mujer visita a tres amigos y reflexiona sobre sus elecciones de vida.

Le Jeune Ahmed


SINOPSIS

Un adolescente belga, adoptando una interpretación extremista del Corán, trama un complot para matar a su maestro.

Promising Young woman

SINOPSIS

Nada en la vida de Cassie es lo que parece ser: es perversamente inteligente, tentadoramente astuta y vive una doble vida secreta de noche. Ahora, un encuentro inesperado está a punto de darle a Cassie la oportunidad de corregir los errores del pasado.

Comunicación y negociación


Comunicación no violenta - Marshall Rosenberg

La negociación más importante - William Ury

Actividad o reto

Genera un espacio en tu comunidad donde puedas realizar un circulo de imágenes que permita fomentar mejores relaciones entre las personas. La experiencia que realices súbela a un blog con imágenes.

Sube tu evidencia al siguiente padlet:https://padlet.com/unikosmonautas/70s6haly6j0cihar

Libros recomendados

Marshall Rosenberg - Comunicación no violenta

Comunicación no violenta expresa una clara y sistemática presentación de un programa educativo desarrollado por Marshall Rosenberg, a partir de su experiencia como educador mediador y terapeuta. y estudiantes de escuelas secundarias, habitantes de campos de refugiados y con sus propios hijos en situaciones cotidianas.

William Ury - Alcanzar la paz

William Ury aborda el desafío más crítico que enfrentamos: alcanzar la paz. En nuestros lugares de trabajo que se transforman rápidamente, en nuestras familias tensionadas y en un mundo violento, necesitamos la cooperación más que nunca, sin embargo en todas partes el conflicto destructivo corroe las relaciones y las comunidades. ¿Cómo podemos aprender a resolver nuestras diferencias sin ir a la guerra? ¿Es humanamente posible? En este libro Ury refuta el fatalismo de moda.

Martin Ucik - Sex Purpose Love: Couples in Integral Relationships Creating a Better World

El amor con propósito sexual aborda la complejidad de las relaciones amorosas en el siglo XXI. Muestra la importancia de las relaciones amorosas saludables y sostenibles con un propósito compartido para abordar los desafíos globales que enfrenta la humanidad.


Patricia Albere - Evolutionary Relationships

Durante milenios, la espiritualidad ha sido una búsqueda profundamente personal: monjes en las cimas de las montañas y yoguis en las cuevas. Pero el mundo es más social que nunca y la interconexión está transformando todo, desde nuestra vida familiar hasta el trabajo. Hoy, necesitamos una espiritualidad que se enfoque más en "nosotros" que en "mí".

En Evolutionary Relationships, Patricia Albere se basa en más de cuatro décadas de trabajo de enseñanza para presentar una nueva espiritualidad llamada "despertar mutuo" que puede explorar con un amigo, amante, cónyuge o pareja. Con prácticas para guiarlo y lecciones para inspirarlo, este libro lo ayuda a estar más disponible para usted, su pareja y nuestro mundo.

Deep Human Connections - Stephen Cope

¿Deseas conectarte más profundamente con otros seres humanos? ¿Se pregunta si está viviendo a la altura de su potencial humano para hacer que se produzcan estas conexiones profundas, y quizás se esté perdiendo este aspecto más convincente de una vida vital?

En este nuevo e innovador libro, el autor de best-sellers Stephen Cope nos invita a explorar las preguntas más importantes en este ámbito: ¿Cuál es la naturaleza de la conexión humana? ¿Por qué, precisamente, la capacidad de conectarnos profundamente es tan importante para el desarrollo de nuestras mentes, cuerpos y espíritus? ¿Cuáles son los mecanismos reales de conexión que debemos dominar durante el curso de la vida? ¿Cómo puede nuestra falta de conexión inhibir nuestra felicidad y satisfacción en la vida? ¿Podemos aprender a conectarnos más sabiamente que nosotros?