Amigos, para la 7ª entrega de maderas nacionales para el uso en lutheria os presento el Ziricote (Cordia Dodecandra)
NOMBRE CIENTÍFICO: Cordia Dodecandra
FAMILIA: Boraginaceas
NOMBRE(S) COMÚN(ES): Siricote, Ciricote. En la localidad de Petén los antiguos mayas lo nombraban como coktée. En Yucatán se conoce como Trompillo, Cópite, Chakopté y Kopté. En Tuxtla Gutiérrez como Cupapé.
NOMBRE COMERCIAL: Ziricote
DISTRIBUICIÓN: La distribución del siricote en México se presenta en la Península de Yucatá, sur de México, Guatemala y Belice.
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA: Árbol de tamaño mediano cuya altura oscila de 10 a 30 m de altura y con un diámetro de 40-70 cm. Presenta un tronco cilíndrico y recto de corteza rugosa y color gris, con ramas que crecen en forma ascendente.
COLOR: El duramen varía de marrón oscuro a marrón claro, a veces, aparece una tonalidad verde o púrpura, con bandas oscuras de los anillos de crecimiento negros entremezclados. El Ziricote tiene un aspecto muy singular, ya que visualmente es una de las maderas más bellas del mundo, pues tiene un dibujo que simula un paisaje, en algunos sitios le llaman tela de araña. La albura de color amarillento pálido, a veces se incorpora en el diseño para el efecto estético, o para reducir el desperdicio.
VETEADO: Presenta una veta recta e irregular textura, en el corte tangencial presenta diferencias de color y en el radial permite observar rayas.
DENSIDAD: 805 kg/m3
TRABAJABILIDAD: El Ziricote es una madera fácil de trabajar teniendo en cuenta su densidad. El Ziricote se dobla bien, en la mayoría de casos, también se puede pegar sin problemas. En raras ocasiones, los aceites naturales de la madera pueden interferir con el proceso de encolado.
DURABILIDAD: Media/Alta.
SECADO: La velocidad de secado es lenta, por eso se debe tener cuidado durante el proceso porque pueden aparecer deformaciones o roturas
USOS: En Yucatán es un árbol de usos múltiples: siendo el principal la madera ya que tiene gran utilidad por su dureza, durabilidad y vistoso veteado, empleado principalmente para fabricar muebles diversos y artesanías. También es muy apreciado por poseer frutos comestibles en almíbar, sus hojas por ser rasposas todavía se usan en el medio rural para lavar trastos y utensilios de cocina
sucios, se reporta que su corteza es utilizada para el tratamiento de la tos y también esta especie es muy apreciada como árbol de ornato en parques, jardines y áreas verdes de ciudades y poblados por sus llamativas flores de color naranja y copa que proporciona buena sombra. En Lutheria se puede usar en diapasones, tapas en instrumentos de cuerda pulsada eléctricos, puentes, ornamentación, taracea, aros, fondos en guitarras acústicas.