Amigos, para la 9ª entrega de maderas nacionales para el uso en lutheria os presento el Bálsamo (Myroxylon Balsamum)
NOMBRE CIENTÍFICO: Myroxylon Balsamum
FAMILIA: Fabaceae
NOMBRE(S) COMÚN(ES): Incienso Colorado (Paraguay); Sandalo (Costa Rica); Bálsamo (Brazil); Bálsamo (Venezuela); Quina Quina (Perú); Bálsamo (Perú); Bálsamo (Ecuador); Quina Quina De Yungos (Bolivia); Bálsamo (Bolivia); Sándalo (Ecuador); Santos Mahogany; Palo De Bálsamo; Nabal; Incienso (Paraguay); Chirraca; Cedro Chino; Cabriziva; Estoraque (Perú); Pino De Calabria; Greybark Pine; Bosnian Pine; Tache; Tolú; Quina Quina (Bolivia); Quina (Argentina); Óleo Vermelho (Brazil); Kina; Kina Morado; Kina Kina; Cabreúva Vermelha (Brazil); Cabreúva (Brazil); Caboré; Bálsamo De Tolú; Balsamito; Bálsamo (Colombia)
NOMBRE COMERCIAL: Bálsamo
DISTRIBUICIÓN: Arbol originario de Centroamérica. Se extiende desde el sur de México hasta Brasil y Argentina.
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA: Árbol perennifolio, de 45 m de altura, con un diámetro a la altura del pecho de hasta 1m ; posee una copa redondeada a veces abierta y de follaje denso, ramas ascendentes, glabras; las jóvenes de color pardo verdoso, con
abundante indumento ferruginoso. La corteza externa es lisa a levemente áspera, de color pardo grisácea, con abundantes lenticelas protuberantes; la corteza interna es de color crema amarillento, granulosa, con un olor fragante peculiar.
COLOR: Albura de color amarillo muy pálido con transición abrupta a duramen color marrón rojizo.
VETEADO: Pronunciado por el contraste entre fibras, grano entrecruzado.
DENSIDAD: 0.81 gr / cm3
TRABAJABILIDAD: Moderadamente dificil de trabajar. No se deja cepillar bien ni aún en su condición verde. La madera es abraziva por lo que se deben emplear herramientas con filos reforzados y técnicas de corte adecuadas.
DURABILIDAD: Alta, resistente acuando se utiliza a la intemperie y en contacto con el suelo.
SECADO: Seca rapidamente al aire sin presentar deformaciones.
USOS: La madera se emplea en construcciones, para torno y carpintería. Del tronco se extrae una resina aromática llamada bálsamo de tolú, utilizado en perfumería y en medicina como expectorante y cicatrizante. En Lutheria se puede usar para pequeñas piezas, puentes, diapasones, chapas, ornamentación, taracea,, laminados, tapas de instrumentos eléctricos.