Amigos, hoy en la 5ª entrega de maderas nacionales para uso en lutheria os `presento el Cocobolo (Dalbergia Retusa).
Nombres: cocobolo prieto, funeram, granadillo, námbar, namba, palosanto de Nicaragua.
Distribución: Se distribuye en México y la región mesoamericana del Pacífico, desde Guatemala a Panamá.
Es un árbol de tamaño pequeño a mediano que alcanza de 15 a 20m en altura y 40cm de DN. El tronco tiene crecimiento irregular (retorcido) y ramas a una altura baja. La copa es completamente abierta y tiene pocas ramas delgadas.
La corteza es negrusca con fisuras y se exfolia en pequeñas placas. Las hojas son alternas, pecioladas e imparipinnadas, con 7 a 15 foliolos los cuales son alternados, oblongo y ovado-oblongos, de 2.5 a 12 cm de largo y de 2 a 3.5 cm de ancho. Son correosos y adaxialmente brillantes. La base de los foliolos es obtusa con ápice acuminado, emarginado, el margen es revoluto, la venación de las hojas es reticulado. La especie crece en suelos con una variedad de pH, textura, drenaje y fertilidad.
La fluctuación en elevación de Dalbergia retusa es de 50 a 300 m. El árbol se encuentra en tierras bajas o pendientes moderadas en bosques tropicales secos, con una precipitación anual menor a 2000 mm y una fluctuación en temperatura de 24 a 30°C.
La albura es blancuzca y claramente definida, variando en el grosor con la edad.
Después de su exposición a la luz y al aire, el duramen usualmente se torna de un color rojoanaranjado oscuro, con franjas negras o vetas. La textura de la madera es fina, con granos rectos o entrecruzados. El lustre varía de medio a alto. Cuando se le trabaja, la madera no tiene sabor, es ligeramente pungente y fragante. La madera es dura, pesada, fuerte y a veces quebradiza.
Densidad: La densidad de la madera secada al aire es de 750 a 1000 Kg/m³.
Propiedades: La madera tiene excelentes propiedades de secado y no presenta grietas en la superficie o en los extremos. La contracción es usualmente baja, con baja o
muy baja absorción de humedad.
Trabajabilidad: La madera es fácil de trabajar y el terminado es suave. Sin embargo, el aserrín puede causar dermatitis o alergias respiratorias. La madera exhibe un buen pulido natural debido a su contenido de aceite.
La durabilidad natural es alta y la madera es resistente al ataque de los barrenadores marinos.
Usos: El cocobolo es una excelente opción para realizar complicadas taraceas en tacos de billar hechos a encargo, cepillos, mangos de cuchillos, instrumentos musicales (especialmente guitarras y bajos) culatas de pistolas, chapados decorativos y con forma de figuras, cuencos, joyeros y otras piezas lujosas. Es muy apreciado para los tacos o palos del juego de billar. También se emplea para hacer bolígrafos de lujo y se ha usado como lastre en barcos.