Amigos, en la segunda entrega de los pots dedicados a la madera os presento el Granadillo (Plantysmicium Yucatanum), Yucatan Rosewood.
Una madera bella, estable y el sustituto mas idoneo para las Dalbergias tan castigadas forestalmente en esta y otras zonas.
Como sustitutodel Rosúl o Granadillo de Honduras (Dalbergia Stevensonni) o sustituto el Cocobolo (Dalbergia Retusa) cumple perfectamente con su proposito tonal y estructural. Incluso me atrevo a decir (bajo mi experiecia y opinión) que el Granadillo tiene un timbre tonal mas rico que el Rosúl.
Ojo, debido a su uso comercial extendido, la especie está comenzando a sufrir escasez y quizás pronto entre en el Cites para protegerla de la extinción.
Como curiosidad para aquellos que les gusta leer le dejo la imagen de portada de un libro bastante interesante sobre la familia Platysmicium.
El libro se llama: Granadillo, la madera que sustituye al Cocobolo del autor José Luis Taramasco Polasky. Lo pueden conseguir en Amazon kindle por 5 dolares unos Q40.
Granadillo, Yucatán Rosewood
Nombre botánico: Platymiscium cf. yucatanum
Familia Fabaceae-Faboideae.
Distribución geográfica: México, especie endémica de la península yucateca.
Otros nombres: Chulul, grenadillo, subin`ché, hormiguillo (MX).
Estatus protección CITES: No protegido.
Especie endémica a la península yucateca, incluso de Chiapas, Belice y la región del Petén (Guatemala). La madera es considerada de alto valor comercial pero de reducida disponibilidad (exportación de trozas a China y Japón). Es considerada especie en estado crítico por las autoridades locales (Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo).
Características de la madera:
Duramen de color pardo purpuráceo, con vetas pronunciadas. Albura de color crema amarillento, de 3-4 cm de ancho. Límites de anillos de crecimiento microscópicamente distintos, marcados por bandas muy finas de parénquima marginal. Veteado acentuado, textura mediana, hilo entrecruzado. La madera recién trabajada tiene un olor dulce agradable. *verde a seco (0% de humedad); **verde a 12% de humedad.
Trabajabilidad:
Por su alta densidad es difícil de trabajar con herramientas manuales, sin embargo, muestra muy buena trabajabilidad en todas las operaciones de maquinado con herramientas provistas de filos reforzados con carburo de tungsteno o estelita. De muy buen comportamiento al escopleado y moldurado, al cepillado puede presentar defectos mínimos debido al hilo entrecruzado, acentuándose más el problema en la zona de nudos, de bueno al barrenado, bueno de encolar con pegamento blanco común. Para atornillar es imprescindible perforarla previamente.
Propiedades físicas
Peso verde [kg/m³] 1247
Densidad seca al aire CH12 [g/cm³] 0.98
Contracción Radial [%] 3.7 - 1.1 t, Tangencial [%] 5.9 1.7
Hinchamiento diferencial [%/%] radial: 0.28 tangencial: 0.42
Estabilidad dimensional: muy buena
Propiedades mecánicas:
Resistencia a compresión paralela CH12 [N/mm²] 758288
Resistencia a flexión CH12 [N/mm²] 129154179
Modulo de elasticidad (flexión) CH12 [N/mm²] 140781548816898
Resistencia al impacto CH10 [kJ/m²] 688194
Cizallamiento CH12 [N/mm²] 151821
Dureza JANKA (lateral) CH12 [kN] 121620
Dureza BRINELL (lateral) CH12 [N/mm²] 445769
Secado:
Madera poco permeable, sin embargo, de secado al aire libre moderadamente lento con pocos defectos apreciables como torceduras, agrietamiento (extremos) y alabeo, prácticamente libre de tensiones internas residuales después del secado. Para su secado se recomienda el programa T2-B2 de los Estados Unidos.
Durabilidad natural:
Duramen muy resistente a los hongos de pudrición (clase 1 según ASTM D 2017-71 y EN 350-1), apta para servicio en exteriores en contacto con el suelo. Además, tiene la reputación de ser resistente a las termitas.
Usos:
Ebanistería fina, chapas rebanadas decorativas, instrumentos musicales (marimbas, guitarras), parquet, duelas, pisos de ingenieria, cubiertas de mesas de trabajo y de cocina, cajas para reloj, urnas, artesanías, objetos tallados y torneados.