Amigos, para la 10ª entrega de maderas nacionales para el uso en lutheria os presento el Cedro o Cedro Rojo. Una madera con unas caracteristicas tonales excepcionales.
NOMBRE CIENTÍFICO: Cedrela Odorata
FAMILIA: Meliaceae
NOMBRE(S) COMÚN(ES): En Guatemala, la especie recibe el nombre de cedro o cedro rojo en español y yaou en q’eqchí.
OTROS NOMBRES COMUNES: cedro amargo, cedar, cedro real, cóbano (Centro y Sur América), culche (Mexico); acajou rouge, cedre rouge (Guyana Francesa), ceder (Surinam).
NOMBRE COMERCIAL: Cedro, Cedro Rojo
DISTRIBUICIÓN: Se la encuentra desde el norte de México hasta Bolivia y el norte de Argentina, así como en las islas del Caribe. Debido a su amplia distribución en América tropical forma parte de la flora nativa de la mayoría de países latinoamericanos, a excepción de Chile.
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA: Árbol de hasta 40 m de altura y hasta 2 m de diámetro; deciduo, de copa amplia y follaje ralo; fuste cilíndrico. En suelos poco profundos desarrolla contrafuertes; en suelos fértiles, raíces profundas de base acanalada. Los cedros de gran tamaño tienen un fuste recto, de 15 a 20 m de largo hasta la primera rama y contrafuertes estrechos.
COLOR: El color de la albura es blanco-amarillento o gris bien diferenciado del duramen, cuyo color va desde rojo hasta marrón claro.
VETEADO: Grano recto y textura fina a media.
DENSIDAD: Variable de entre 0,42 a 0,63 gr / cm3
TRABAJABILIDAD: Fácil de trabajar a mano o mediante mecanizado.
DURABILIDAD: Alta, resistente a la putrefacción y al ataque de termitas.
SECADO: Seca rapidamente al aire sin presentar deformaciones.
USOS: Se utiliza principalmente en ebanistería, cajonería, tableros contrachapados, molduras, obras internas, carpintería, cajas para cigarros puros, entablados. En la medicina popular la corteza tiene propiedades como tónico, astringente y antipirético; el cocimiento de la madera es recomendable para aliviar orquitis (usos externo) y también como vomitivo. En lutheria se la ha usado tradicionalmente para hacer mástiles en guitarras clásicas o flamencas. Se puede usar también para mástiles de guitarras eléctricas en corte radial o en laminados con maderas mas dura, en cuerpos de guitarras o bajos, solo o combinado con otras maderas, taracea, incrustaciones, tallados, pequeñas piezas.