¿Crees que la ciencia ha mejorado la calidad de vida de las personas? Explica si te puedes beneficiar de algún avance científico y cómo. ¿Cuáles son los problemas más importantes a los que la ciencia y los científicos deberían dar solución? Comenta la siguiente frase: "en una sociedad democrática, los ciudadanos necesitan tener unos conocimientos básicos de las cuestiones científicas, de modo que puedan tomar decisiones informadas y no depender únicamente de los expertos".
Apasionante historia sobre el descubrimiento y adquisición de uno de los microscopios originales de Leeuwenhoek por parte del Doctor Tomás Camacho.
La historia comienza en el minuto 6 del vídeo y dura aproximadamente hasta el minuto 54. El relato principal de esta historia lo encontramos entre los minutos 28 y 44.
MÉTODO CIENTÍFICO
Reflexión en este programa de RTVE sobre distintos aspectos relacionados con la ciencia, su percepción, mitos y creencias.
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
OBSERVACIÓN
La idea es el punto de partida (poco complicada, fácil de ser entendida). Las ideas intrigan, no son necesariamente nuevas pero sí novedosas, y solucionan problemas.
ORIGEN DE LA IDEA
Experiencias individuales
Materiales escritos y audiovisuales
Programas de radio y TV
Internet
Observaciones de hechos
Intuiciones
Es importante delimitar el tema y su justificación:
LOS MITOS DE LOS ALIMENTOS
Alberto Chicote somete a un grupo de voluntarios a diferentes experimentos para comprobar científicamente qué efecto tienen los alimentos sobre nuestro cuerpo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder.
Reunir hechos en relación al problema.
Determinar la importancia.
Identificar las posibles relaciones.
Proponer explicaciones.
Hallar relaciones hechos-explicaciones.
Analizar los supuestos identificados.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
TÉRMINOS DE BÚSQUEDA
CITAS Y REFERENCIAS
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Una hipótesis es una suposición verosímil de relaciones entre hechos o fenómenos, sujeta a comprobación por medio de los resultados obtenidos de una muestra recolectada en un proyecto de investigación.
EXPERIMENTACIÓN
El diseño de investigación es el plan, la estructura, la estrategia general, de carácter flexible, que orienta y guía al investigador para responder al problema planteado.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL
Basada en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos obtenidos y registrados en diversas fuentes documentales. Trata de aportar nuevos conocimientos.
DE CAMPO
Recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna (observación directa, entrevista...).
EXPERIMENTAL
Someter a los sujetos investigados a determinadas condiciones, estímulos o tratamientos para observar los efectos o reacciones que se producen. Su propósito es demostrar qué cambios en la variable dependiente fueron causados por la variable independiente.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Es necesario sintetizar, reunir, clasificar, organizar y presentar la información en cuadros estadísticos, gráficas y relaciones de datos con el fin de facilitar su análisis e interpretación para posteriormente sacar conclusiones generales. Se requiere:
SE PUEDEN TENER :
CONFIRMACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Si las experiencias confirman la hipótesis, éstas son ciertas y se convierten en LEYES.
Entonces, cualquier persona puede comprobarlas y se cumplen siempre y en cualquier lugar, en las condiciones fijadas.
Un gran número de hipótesis confirmadas y expresadas en forma de leyes, constituyen una TEORÍA.
Si los datos obtenidos contradicen la hipótesis, ésta se rechaza y será necesario plantear una nueva hipótesis.
 Método científico o no.docx
Método científico o no.docxBruno el marciano acaba de aterrizar en un nuevo planeta. La noche es fría y siente la necesidad de calentarse, encontrándose en un medio desconocido y sin medios propios para protegerse del frío.
¿Conseguirá entrar en calor?