Un dinosario entra en la ONU (Organización de Naciones Unidas)...
La campaña "No elijas la extinción" la presenta una plataforma de inteligencia colectiva, Global Mindpool, para ayudar a abordar los problemas más importantes de nuestro tiempo. Vinculan ideas de todo el mundo sobre la emergencia climática, la crisis de la naturaleza y la desigualdad, para informar y equipar mejor a los responsables de políticas en el gobierno, la sociedad civil y el sector privado.
LOS ECOSISTEMAS
Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan en un determinado lugar (biocenosis) y las características físico-químicas del medio en el que habitan (biotopo).
Los ecosistemas se ven influidos por varios factores, tanto abióticos como bióticos.
FACTORES ABIÓTICOS
LUZ
Importante para la fotosíntesis y en el agua.
AGUA
Su presencia/ausencia determina la vida.
TEMPERATURA
Influye en el desarrollo de los seres vivos.
FACTORES BIÓTICOS
Mueven la materia y la energía a través de los ecosistemas, clasificándose en distintos niveles tróficos.
CADENA TRÓFICA
Relación alimentaria entre los seres vivos.
RED TRÓFICA
Conjunto de cadenas tróficas interrelacionadas entre sí.
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
Entre miembros de la misma especie.
ASOCIACIONES FAMILIARES
Se agrupan individuos de la misma familia para reproducirse y proteger a las crías.
ASOCIACIONES GREGARIAS
Individuos de la misma especie se asocian y colaboran para protegerse y desplazarse.
ASOCIACIONES ESTATALES
Individuos de la misma especie que se reparten el trabajo, estableciendo clases.
ASOCIACIONES COLONIALES
Se agrupan los individuos que proceden de un mismo progenitor.
COMPETENCIA
Individuos de la misma especie que compiten por alimento, espacio, encontrar pareja...
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
Entre miembros de especies distintas.
COMPETENCIA
Individuos de distintas especies compiten por los recursos. Todos salen perjudicados.
DEPREDACIÓN
Un individuo (depredador) mata a otro (presa) de otra especie para alimentarse.
PARASITISMO
Un individuo (parásito) vive a costa de otro (hospedador) de otra especie y la perjudica.
MUTUALISMO
Dos individuos de distintas especies se benefician, aunque podrían vivir de forma independiente.
SIMBIOSIS
Dos individuos de distintas especies se benefician, pero no podrían vivir de forma independiente.
COMENSALISMO
Un individuo de una especie se beneficia, y el otro no sale ni beneficiado ni perjudicado.
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
El equilibrio ecológico es la situación de estabilidad de los ecosistemas y asegura la supervivencia de los seres vivos que habitan en él.
Los ecosistemas se regulan mediante:
MIGRACIONES
Cuando los individuos se desplazan hacia lugares con temperaturas cálidas y más alimento.
INTERACCIÓN DEPREDADOR - PRESA
Si hay alimento para ellas:
las presas aumentan,
luego aumentarán los depredadores,
lo que reducirá el número de presas
y a su vez el número de depredadores
luego aumentarán las presas al no tener tanta presión...
Pero se producen desequilibrios ecológicos cuando se modifica el número de individuos o las condiciones ambientales de un ecosistema:
CALENTAMIENTO GLOBAL
Aumento de la termperatura media del planeta como consecuencia de la actividad industrial. Esto da lugar a fenómenos meteorológicos más extermos y frecuentes.
CAMBIO CLIMÁTICO
Alteración del clima por causas naturales o debidas a la acción humana. Afecta directamente a la diversidad de los seres vivos que hay en el planeta.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Se debe a la acción humana y afecta al aire (emisión de gases industriales), al suelo (con fertilizantes químicos) y al agua (vertidos de petróleo, detergente y otras sustancias).
DEFORESTACIÓN
Tala de bosques de manera indiscriminada para su aprovechamiento como madera, o destinar las zonas deforestadas a la agricultura.
ECOSISTEMAS TERRESTRES
El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, resultado de la interacción de la atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera.
COMPOSICIÓN DEL SUELO
MATERIA ORGÁNICA
Organismos vivos, restos de plantas...
MATERIA INORGÁNICA
Minerales que proceden de la roca madre.
AGUA
Procedente de la lluvia o de la escorrentía.
AIRE
Por estar en contacto con la atmósfera y tener seres vivos.
EDAFOGÉNESIS (origen del suelo)
PERFIL DEL SUELO
ADAPTACIONES AL MEDIO TERRESTRE
TEMPERATURA
Algunos animales reducen su metabolismo durante el invierno (hibernación).
Muchas plantas pierden las hojas con el frío para no congelarse (hoja caduca).
ESCASEZ DE AGUA
Algunos animales tienen un esqueleto externo para evitar la desecación.
Las plantas en ambientes áridos reducen sus hojas a espinas para reducir la transpiración.
AUSENCIA DE LUZ
Algunos animales que carecen de visión viven en el subsuelo.
Los árboles crecen hacia arriba para buscar la luz del Sol.
ESCASEZ DE NUTRIENTES
Las plantas carnívoras cazan para obtener nutrientes.
Algunos organismos (lombrices) tienen respiración cutánea para obtener oxígeno.
ECOSISTEMAS TERRESTRES EN ESPAÑA
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
DE AGUA SALADA
Condiciones ambientales más estables que los terrestres.
DE AGUA DULCE
El agua proviene de la lluvia y del deshielo. Existen aguas en movimiento con mucho oxígeno disuelto y pocos nutrientes, y aguas tranquilas con más nutrientes y menos cantidad de oxígeno.
ADAPTACIONES AL MEDIO ACUÁTICO
ALGAS
En distintos niveles según la cantidad de luz.
BIOLUMINISCENCIA
Muchos animales que viven en zonas profundas sin luz del Sol.
ÓRGANOS FLEXIBLES
Los poseen la mayoría de plantas para adaptarse mejor a las corrientes de agua.
CUERPO HIDRODINÁMICO
Los poseen los peces, para desplazarse con mayor facilidad.
BIODIVERSIDAD
Conjunto de todos los seres vivos que habitan en nuestro planeta.
IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
Alimentos (agricultura, ganadería, pesca).
Materias primas (madera, corcho, lana, seda).
Medicamentos (hongos que producen antibióticos).
Energía (carbón de los helechos, petróleo del plancton).
Control de plagas (equilibrio depredador - presa).
Purificación del agua (organismos acuáticos).
Regulación del clima (las plantas absorben dióxido de carbono).
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
DESTRUCCIÓN DE ECOSISTEMAS
Para agricultura, ganadería, urbanización...
Introducción de especies exóticas que compiten con las especies autóctonas.
SOBREEXPLOTACIÓN DE ESPECIES
Caza masiva y pesca excesiva, además de caza furtiva.
Tala de árboles masiva en distintas zonas del planeta (Amazonas).
CONSERVACIÓN DE BIODIVERSIDAD
ESPACIOS PROTEGIDOS
Parques naturales o reservas de la biosfera. Por ejemplo, el Parque Nacional Doñana.
CONSUMO RESPONSABLE
Explotar recursos naturales de forma sostenible.
REDUCIR LA CONTAMINACIÓN
Disminuir la emisión de gases y vertidos y generación de residuos.
PREVENIR INCENDIOS
Evitar fuegos en lugares con mucha vegetación o pedir autorización para quemar rastrojos.