Que tenemos el mar de lleno de plástico es algo bastante sabido. Lo que es posible que no sepas es que hay tanto plástico en el mar, que incluso se han formado cinco "islas" en los cinco grandes giros oceánicos que se producen en el planeta.
Aunque no son islas físicas, son cinco zonas donde se concentran enormes cantidades de microplásticos. Pero no paran de crecer, porque cada año se tiran a los océanos más de 8 millones de toneladas de plásticos. ¿Cómo llega todo este plástico tan lejos? ¿Cuáles son las consecuencias? Y sobre todo, ¿se puede limpiar?
LA HIDROSFERA
La hidrosfera es la masa de agua sólida, líquida y gaseosa, que forma parte de la superficie terrestre.
A nuestro planeta le llaman "Planeta Azul" porque el 75% de su superficie está cubierta por agua líquida, gracias a la composición de la atmósfera y a su distancia al Sol. Sin embargo, a pesar de ostentar ese nombre, hay zonas del planeta que sufren escasez de agua debido fundamentalmente a dos factores:
la desigual distribución del agua de lluvia (debido al clima, llueve más que en unas zonas que otras)
la cantidad de salinidad y la localización del agua en la Tierra (ver esquema de debajo)
Descripción de la hidrosfera, así como la molécula de agua y su distribución en nuestro planeta tanto en estado sólido como líquido y gaseoso.
EL CICLO DEL AGUA
Es el conjunto de procesos que permiten al agua cambiar de estado y circular entre la atmósfera y la superficie terrestre, describ iendo un movimiento cíclico.
El ciclo del agua se pone en funcionamiento gracias a dos fuentes de energía: el Sol y la fuerza de la gravedad.
Se relata el recorrido del agua entre los distintos subsistemas terrestres, así como los usos más habituales que hacemos de este importante recurso.
PROPIEDADES DEL AGUA
El agua es capaz de disolver muchas sustancias. Gracias a ello, la sangre y la savia pueden transportar nutrientes y oxígeno disuelto.
El hielo es menos denso que el agua líquida y flota en ella, permitiendo que los animales acuáticos puedan sobrevivir durante la época invernal.
El agua es el medio en el que se llevan a cabo multitud de reacciones químicas, sobre todo las relacionadas con nuestro metabolismo.
El agua se calienta y enfría lentamente, actuando como regulador térmico. Suaviza el clima de las zonas de costa en latitudes templadas, transportando calor desde el ecuador mediante corriente oceánicas. Además, gracias al sudor, enfría nuestro cuerpo al tomar calor de él para evaporarse.
Las moléculas de aguas se unen entre sí generando una gran tensión superficial que sirve a algunos animales para desplazarse o como esqueleto hidrostático (medusas), y a las plantas proporciona turgencia. Igualmente, gracias a esa adhesión y cohesión, por capilaridad, la savia asciende desde la raíz hasta las hojas más altas de los árboles.
Descripción de algunas de las propiedades del agua más importantes para los seres vivos: densidad, disolvente universal, reacciones químicas, adhesión y elevado calor específico.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Es la alteración de la composición del agua, que la hace inadecuada para el uso al que se destina.
AGRICULTURA Y GANADERÍA - (acuíferos)
Pesticidas y fertilizantes, abonos
Residuos orgánicos
USO DOMÉSTICO - (eutrofización)
Residuos orgánicos y detergentes
INDUSTRIA
Vertidos. metales y minas
AGUAS SUPERFICIALES CONTAMINADAS
Todo lo incluido en el otro apartado
MAREAS NEGRAS
Vertidos de petróleo al mar (marea negra)
PLÁSTICOS
Islas artificiales de residuos plásticos
La importancia de la contaminación del agua radica fundamentalmente en sus efectos sobre la salud humana: falta de acceso a agua potable, intoxicación por metales pesados y desarrollo de enfermedades (cólera, fiebre tifoidea, malaria, diarrea) e incluso la muerte por consumo de agua en mal estado.
Definición de contaminación del agua y origen de dicha contaminación tanto en aguas dulces como en mares y océanos.
LIMPIEZA DEL AGUA
Procesos de potabilización del agua en una E.T.A.P. antes de llegar a nuestros domicilios para su consumo humano, y posteriores mecanismos de depuración de aguas residuales en una E.D.A.R. tras su uso en nuestras casas.