Todos sabemos que los microorganismos son causantes de múltiples enfermedades y podemos encontrarlos en casi todos los ecosistemas (aire, agua, suelo).
Lo que no tenemos claro a veces es que gracias a ellos se mantienen los ecosistemas, se recicla la materia y, en este caso, se pueden hacer desaparecer problemas de contaminación de las aguas y playas por combustibles fósiles.
LOS VIRUS
Los virus son seres acelulares que sólo llevan a cabo la función de reproducción, y para ello deben infectar un ser vivo.
Por tanto, todos los virus causan enfermedades y se combaten con antivirales, ya que los antibióticos sólo funcionan contra las bacterias. Algunas enfermedades víricas son la gripe, el SIDA, el ébola o la COVID-19.
CICLO LÍTICO
El virus reconoce la célula, se adhiere, e introduce en ella su ADN
El ADN del virus utiliza la maquinaria celular para hacer copias de sí mismo.
Los virus acaban rompiendo la membrana celular (lisis) y van a infectar otras células.
CICLO LISOGÉNICO
A veces, el ADN del virus permanece en letargo dentro de la célula infectada hasta que un estímulo hace que se active y comience su ciclo lítico.
REINO MONERAS - (bacterias)
El reino moneras se divide en dos grandes grupos:
ARQUEOBACTERIAS
Son las más antiguas y se consideran extremófilas, ya que viven en ambientes extremos.
EUBACTERIAS
Son las más abundantes y podemos encontrarlas en todo tipo de ecosistemas. Son las comúnmente llamadas bacterias.
Las bacterias se agrupan formando colonias, y según se forma se clasifican en:
COCOS
BACILOS
ESPIRILOS
VIBRIOS
NUTRICIÓN
AUTÓTROFA
Fabrican su propio alimento convirtiendo la materia inorgánica en orgánica mediante la fotosíntesis (cianobacterias) o quimiosíntesis (obteniendo la energía necesaria de elementos químicos como el hierro o el azufre).
HETERÓTROFA
Se alimentan materia orgánica fabricada por otros:
simbiontes: asociación con otro ser vivo en la que ambos se benefician (flora intestinal).
saprófitos: se alimentan de materia orgánica en descomposición (reciclan nutrientes).
parásitos: asociación con otro ser vivo en la que le perjudican (enfermedades).
REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
Las bacterias se reproducen de forma asexual mediante bipartición. En ocasiones, llevan a cabo procesos parasexuales como la conjugación, donde dos bacterias se ponen en contacto mediante los pili y a través de ellos intercambian material genético.
IMPORTANCIA
Productores de oxígeno.
Descomponedores.
Flora intestinal.
Algunas causan enfermedades
Industria alimentaria (queso, yogurt).
Industria farmacéutica (antibióticos).
Depuración de aguas y biorremediación.
PRÁCTICA OBSERVACIÓN DE BACTERIAS DEL YOGURT
REINO PROTOCTISTAS - (protozoos y algas)
PROTOZOOS
Seres vivos unicelulares y heterótrofos, con reproducción sexual y asexual. Según su desplazamiento se clasifican en:
FLAGELADOS
CILIADOS
RIZÓPODOS
ESPOROZOOS
IMPORTANCIA
Algunos protozoos forman el zooplancton, que sirve de alimento a multitud de seres vivos en los océanos. Por otro lado, algunos protozoos causan enfermedades (malaria) al infectar otros seres vivos con ayuda de un vector de transmisión (insectos, normalmente).
ALGAS
Seres vivos uni y pluricelulares, y autótrofos, con reproducción sexual y asexual. Según su pigmento predominante se clasifican en:
ALGAS VERDES
ALGAS ROJAS
ALGAS PARDAS
IMPORTANCIA
Algunas algas forman el fitoplancton, que sirve de alimento a multitud de seres vivos en los océanos. Por otro lado, al ser autótrofas las algas generan oxígeno. También se utilizan en la industria alimentaria (directamente para comer, o fabricar agar que es un espesante), en cosmética y farmacia, como fertilizante agrícola, o como biocombustible.
PRÁCTICA OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS DE AGUA DULCE
REINO HONGOS - (levaduras, mohos y setas)
NUTRICIÓN HETERÓTROFA
Se alimentan materia orgánica fabricada por otros:
simbiontes: asociación con otro ser vivo en la que ambos se benefician (líquenes y micorrizas).
saprófitos: se alimentan de materia orgánica en descomposición (reciclan nutrientes).
parásitos: asociación con otro ser vivo en la que le perjudican (enfermedades).
REPRODUCCIÓN
Sexual y asexual.
IMPORTANCIA
Los hongos son descomponedores (reciclan nutrientes). Algunos causan enfermedades (tiña, pie de atleta). También se utilizan en la industria alimentaria (directamente para comer) o para fabricar alimentos mediante fermentación (vino, pan, cerveza). Por último, se usan en farmacia y para controlar plagas de bacterias.
LEVADURAS
Son organismos unicelulares y realizan la fermentación (descomponen la materia orgánica compleja, sin oxígeno, en materia orgánica más simple).
MOHOS Y SETAS
Son organismos pluricelulares, cuyas células se agrupan formando hifas y varias hifas se agrupan formando un micelio. Su órgano reproductor son las setas.