"Sin las plantas, no existiría el ser humano ni los animales marinos hubieran empezado a conquistar las costas, ni los insectos cumplirían una función clave en el ecosistema. La primera planta data de hace 434 millones de años y el primer registro fósil de una flor se encontró en lo que hoy es China hace 140 millones de años. La geografía era diferente, lo mismo que el paisaje y el clima".
Desde entonces, las plantas han evolucionado hasta conquistar el medio terrestre, a veces de formas totalmente inesperadas...
LAS FUNCIONES VITALES EN LAS PLANTAS
NUTRICIÓN AUTÓTROFA
Seres vivos que transforman la materia inorgánica en materia orgánica (plantas, algas y algunas bacterias).
RELACIÓN
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Participa un sólo individuo. Puede ser mediante:
ESPORAS
TUBÉRCULOS
BULBOS
RIZOMAS
REPRODUCCIÓN SEXUAL
Participan dos individuos y se generan células especializadas (gametos) que se unen para formar una célula nueva (huevo o cigoto).
PARTES DE UNA PLANTA
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
BRIOFITAS: MUSGOS Y HEPÁTICAS
Son las plantas más antiguas desde el punto de vista evolutivo.
No tienen ni verdaderas raíces (rizoides), ni tallo (cauloide) ni hojas (filoides).
No tienen vasos conductores, por lo que su altura es escasa (20 cm aproximadamente).
Viven en lugares húmedos.
No tienen ni flores ni frutos.
Se reproducen por esporas.
PTERIDOFITAS: HELECHOS
Son las primeras plantas con vasos conductores.
Se reproducen por esporas.
Formaron extensos bosques.
GIMNOSPERMAS
Son plantas leñosas, de hoja perenne, que suelen formar árboles.
Se polinizan por el viento (polinización anemófila).
Poseen flores sencillas agrupada en piñas o conos.
Los conos masculinos son más pequeños que los conos femeninos.
Cuando un cono femenino se fecunda, se transforma en piña, guardando en su interior las semillas (piñones).
Debido a su crecimiento rápido, suelen usarse para repoblaciones forestales o como fuente de madera.
Pertenecen a este grupo los pinos, abetos, cipreses.
ANGIOSPERMAS
Son el grupo más evolucionado, abundante y diverso del reino de las plantas. Su reproducción sexual consta de los siguientes pasos:
1- Se producen los granos de polen en los estambres.
2- Ocurre la polinización: el grano de polen alcanza el carpelo suyo (autopolinización) o el de otra flor (polinización cruzada).
3- Tiene lugar la fecundación: al llegar al estigma, el grano de polen forma el tubo polínico que lleva su núcleo hasta el óvulo y se fusionan.
4- El óvulo fecundado origina la semilla.
5- El ovario se transforma en un fruto que contiene las semillas.
6- La semilla germina y da lugar a una nueva planta.
IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Generan materia orgánica y oxígeno, siendo la base de los ecosistemas terrestres.
ALIMENTACIÓN
Como alimento, las plantas nos aportan azúcares, grasas insaturadas y vitaminas.
MEDICINAL
Producen sustancias para prevenir y curar enfermedades, como por ejemplo el aloe vera.
RECURSO NATURAL
Forman paisajes y espacios bellos para la recreación del ser humano y otros seres vivos.
RECURSO FORESTAL
De las plantas se obtienen materias primas para fabricar muebles, papel, hilo...
ORNAMENTAL
Utilizamos plantas para demostrar sentimientos o mejorar el estado de ánimo (parques y jardines).
LA DEHESA, UNA FORMACIÓN ENDÉMICA
La dehesa es una formación vegetal artifical del centro, este y suroeste de la Península Ibérica.
Es un bosque mediterráneo modificado, que se utiliza como explotación agrícola y ganadera.
Consiste en dejar árboles dispersos clareando el bosque original. Esos claros son ocupados por herbáceas, que sirven de alimento al pastoreo (vacas, cabras, ovejas y cerdos ibéricos).