Juego para los expertos en animales vertebrados. Mira la imagen que se muestra cada vez y pulsa sobre el icono que representa su clase. Después deberás identificar el siguiente nivel taxonómico.
Si aciertas sumas un punto, si te equivocas pierdes uno de tus 5 "gusanitos", pero fíjate en la respuesta correcta para que sigas aprendiendo sobre estos animales.
LOS VERTEBRADOS
Tienen células eucariotas, son pluricelulares, poseen tejidos y su nutrición es heterótrofa. Poseen complejos aparatos digestivo y excretor. Su aparato respiratorio puede estar basado en pulmones, branquias o la piel. Su sistema circulatorio es cerrado.
Su sistema nervioso consta de encéfalo, médula espinal y órganos de los sentidos.
En cuanto a la reproducción, es sexual, aunque la fecundación puede ser interna (dentro del cuerpo de la hembra) o externa (fuera de él). Según su desarrollo embrionario se dividen en vivíparos (dentro del cuerpo de la hembra), ovíparos (dentro de huevos) u ovovivíparos (mezcla de los dos anteriores.
Existen cinco grupos de vertebrados: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
PECES
Son poiquilotermos, con reproducción sexual, fecundación externa y ovíparos. La mayoría son carnívoros.
GRUPOS DE PECES
Esqueleto óseo con escamas normales.
Boca en posición central.
Branquias con opérculo.
Vejiga natatorio y aleta caudal homocerca.
Fecundación externa y ovíparos.
Por ejemplo, la sardina, el atún, la carpa.
Esqueleto cartilaginoso con escamas dentadas.
Boca en posición ventral.
Branquias sin opérculo.
Sin vejiga natatorio y aleta caudal heterocerca.
Fecundación interna y ovovivíparos.
Por ejemplo, la raya, el tiburón.
ANFIBIOS
Son poiquilotermos, con reproducción sexual, fecundación externa y ovíparos. Sufren metamorfosis y algunos pasan por una hibernación. Los adultos son carnívoros.
GRUPOS DE ANFIBIOS
Cuerpo ensanchado.
Adulto sin cola.
Lengua extensible y pegajosa, y emiten sonidos.
Por ejemplo, la rana, el sapo.
Cuerpo alargado.
Poseen cola.
Tienen dientes.
Por ejemplo, la salamandra, el tritón.
REPTILES
Son poiquilotermos, con reproducción sexual, fecundación interna y ovíparos (ovovivíparos las víboras). Algunos hibernan. Son carnívoros la mayoría, aunque hay herbívoros y omnívoros.
GRUPOS DE REPTILES
Cola adaptada para nadar.
Escamas duras.
Mandíbula con dientes.
Ej: cocodrilo, caimán.
Caparazón óseo.
Sin dientes, pero con pico córneo.
Aletas o patas.
Ej: tortuga, galápago.
Vida terrestre.
Párpados móviles.
Ej: lagartos, camaleones.
Cuerpo cilíndrico.
Sin extremidades.
Mandíbula móvil.
Algunas venenosas.
Ej: serpiente, culebra.
AVES
Son homeotermos gracias a sus plumas, aunque también migran. Tienen reproducción sexual, fecundación interna y ovíparos. Pico córneo adaptado a la alimentación, con buche y molleja (ablandar y triturar el alimento).
GRUPOS DE AVES
Gran tamaño, no vuelan.
Ejemplo: avestruz.
Rechonchas y malas voladoras.
Ejemplo: gallina, pavo.
Dedos unidos por membranas.
Ejemplo: pato, oca.
Patas largas, y cuello largo y flexible.
Ejemplo: flamenco, cigüeña.
Cazadoras, con pico y garras afiladas.
Ejemplo: águila, halcón.
Muy numerosos, y algunos de pequeño tamaño.
Ejemplo: golondrina, jilguero.
MAMÍFEROS
Son homeotermos, con reproducción sexual, fecundación interna y vivíparos. El desarrollo embrionario se llama gestación y finaliza con la salida del individuo al exterior (parto). Sistema nervioso muy evolucionado y conducta social.
GRUPOS DE MAMÍFEROS
Ovíparos y sin dientes.
Ejemplo: equidna, ornitorrinco.
Marsupio: bolsa donde las crías terminan su desarrollo.
Ejemplo: canguro, zarigüeya, koala.
Placenta: crías se alimentan en el útero materno gracias a ella.
Ejemplo: resto de mamíferos.
LA ESPECIE HUMANA
Camina erguido sobre las extremidades inferiores de manera continua.
Para manipular objetos, y extremidades anteriores libres (fabricación, transporte).
Solo presente en algunas zonas (vello): cabeza, axilas, pubis.
Sistema nervioso muy complejo que permite el lenguaje y la comunicación.