El cambio climático hace referencia a la variación a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos del planeta, atribuida principalmente a la actividad humana, en especial, al uso de combustibles fósiles.
Porque #LoQueHacesCuenta. Mira el vídeo y cuenta lo que tú haces por el planeta.
ORIGEN Y COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA
La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra.
Está formada por aire (mezcla homogénea de gases) y partículas en suspensión.
Cuando se formó la Tierra, ésta poseía una gran actividad volcánica y se expulsaban muchos gases al exterior. Dichos gases quedaron atrapados alrededor de nuestro planeta debido a la fuerza de la gravedad, formando así la atmósfera primitiva.
La composición de la atmósfera primitiva (nitrógeno, metano, dióxido y monóxido de carbono, argón, vapor de agua...) no era la misma que la composición que tenemos hoy en día en la atmósfera actual. El principal cambio fue debido a la aparición de organismos fotosintéticos, que la enriquecieron de oxígeno.
ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA
CAPAS DE LA ATMÓSFERA
TROPOSFERA (0-12Km)
En ella viven todos los seres vivos y tienen lugar los fenómenos meteorológicos. Contiene el 90% de los gases.
ESTRATOSFERA (12-50Km)
Posee la capa de ozono, que absorbe la radiación ultravioleta del Sol protegiéndonos de ella. Circulan por ella aviones.
MESOSFERA (50-85Km)
Por rozamiento, los meteoritos se desintegran dando lugar a estrellas fugaces.
TERMOSFERA (85-690Km)
Absorbe los rayos x gamma del Sol, protegiéndonos de ellos. Ahí rebotan las ondas de radio y TV. Se originan las auroras boreales.
EXOSFERA (690-10.000Km)
Casi sin gases, es donde se encuentran los satélites artificiales.
Puedes descargar el recortable en el siguiente enlace: CAPAS DE LA ATMÓSFERA.
Información acerca de qué es la atmósfera, su origen, componentes y estructura en capas.
IMPORTANCIA DE LA ATMÓSFERA (FUNCIONES)
Gracias al efecto invernadero, ciertos gases atmosféricos atrapan el calor que la Tierra refleja del Sol, impidiendo que vuelva al espacio. Así, la temperatura media del planeta se encuentra en torno a 15ºC y permite la existencia de agua en estado líquido y, por tanto, la vida en la Tierra. Si no existiera, la temperatura terrestre sería de aproximadamente -18ºC.
Las distintas capas atmosféricas protegen la Tierra.
La presión atmosférica es el peso de la columna de aire sobre la corteza terrestre.
El viento es aire en movimiento. El movimiento se genera entre zonas con distinta temperatura y/o distinta presión atmosférica.
La humedad atmosférica es la cantidad de vapor de agua que hay en la atmósfera. Cuando se condensa da lugar a precipitaciones (lluvia, nieve o granizo) y fenómenos a ras de suelo (niebla, rocío y escarcha).
Razones por las que la atmósfera es imprescindible para la vida en nuestro planeta: su acción reguladora del clima (efecto invernadero), su acción protectora, los gases necesarios para la vida y los fenómenos atmosféricos que alberga.
 Construcción de una mini-estación meteorológica.docx
Construcción de una mini-estación meteorológica.docxCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Alteración de la composición normal del aire debido a la presencia de formas de energía y partículas de materia que pueden resultar dañinas para los seres vivos y su entorno.
El origen de los contaminantes es diverso. Puede ser natural (polvo, cenizas, gases atmosféricos, polen...) o artificial (industrias, vehículos, calefacciones, granjas de ganado, vertederos...).
A nivel individual pueden causar problemas respiratorios, mientras que al actuar sobre los ecosistemas puede destruir los hábitats de ciertos seres vivos o provocar la extinción de especies.
A escala global, nos encontramos con dos grandes problemas:
Sus causas son la quema de combustibles fósiles y la deforestación, provocando un calentamiento global que genera el cambio climático (deshielo de polos, aumento del nivel del mar, sequías, inundaciones, plagas, enfermedades, desaparición de ecosistemas...).
Sus causas son la utilización de CFCs (clorofluorocarbonados) utilizados en aerosoles, refrigerantes y disolventes. Provoca envejecimiento, cáncer de piel, deterioro del sistema inmunitario, menor crecimiento de plantas, alteración de los ecosistemas...
Sus causas son los óxidos de nitrógeno y los óxidos de azufre emitidos a la atmósfera desde calefacciones, vehículos, industrias... que se combinan con el vapor de agua y generan ácidos, que caen en forma de lluvia provocando graves daños en bosques, edificios y lagos.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y MEDIDAS CORRECTORAS
Utilizar energías limpias (solar, eólica...).
Fomentar el transporte público.
Reforestar (plantar árboles).
Destinar recursos a la investigación.
Regla de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.
Controlar y reducir el uso de combustibles fósiles.
Sustituir las fuentes de energía tradicionales por energías renovables.
Limpiar y depurar las emisiones industriales colocando filtros.
¿Qué es la contaminación atmosférica? Hablamos de ello y de sus consecuencias. Nos centramos en el aumento del efecto invernadero y en la destrucción de la capa de ozono. ¿Qué podemos hacer al respecto?