Muestra que (Anaxágoras) no sólo debía decir que toda la mezcla era infinita en tamaño, sino también que cada homeomería contiene en sí a todas las cosas, de modo similar al todo, (de modo que las homeomerías) no sólo son infinitas sino infinitas veces infinitas. Y a esta concepción Anaxágoras arribó por estar convencido de que nada se genera del no-ser y de que todo se alimenta de lo que es semejante, por ver que todo se genera de todo, si no inmediatamente, al menos según turnos (del fuego, en efecto, se genera el aire, y del aire el agua, del agua la tierra, de la tierra la piedra y de la piedra nuevamente el fuego), y que, cuando se ingiere un mismo alimento, como el pan, se generan muchas cosas disímiles (carne, huesos, venas, nervios, cabellos, uñas, alas o cuernos si se da el caso, y lo semejante crece de lo semejante (o sea, en cada alimento ya están estas cosas -disímiles entre sí- como la carne, huesos, etc., y al ingerirlo nacen -o crecen- en los seres vivos carne, huesos, etc., o sea, cosas similares a aquellas)).
Simplicio, Física 460, 4-17
(Los filósofos presocráticos. Biblioteca clásica Gredos.
Siendo estas cosas así, debemos suponer que hay muchas cosas de todo tipo en cada cosa que se está uniendo, semillas de todas las cosas bajo toda clase de formas, colores y gustos...
Simplicio, Física, 34, 29 (Kirk y Raven, Los Filósofos Presocráticos, Editorial Gredos)
También es necesario que exista algún principio que explique la generación; ahora bien: este principio es para él uno, al que llama mente o espíritu; y le mente obra inteligentemente, a partir de algún principio determinado. Con lo cual resulta, necesariamente que todas las cosas debieron existir alguna vez simultáneamente y que, en un momento determinado, comenzaron a moverse
Aristóteles,Fis.III, 4
Todas las demás cosas tienen una porción de todo, pero la mente es infinita, autónoma y no está mezclada con ninguna, sino que ella sola es por sí misma
Simplicio,FiS,164,24 Kirk y Raven, Los Filósofos Presocráticos, Editorial Gredos)
Resume el conjunto de los textos dándole un sentido unitario
Esquematiza y explica la temática de los textos a partir del resumen realizado.
¿En qué sentido estamos ante un filósofo pluralista? ¿Podríamos considerarlo bajo algún aspecto un filósofo dualista? ¿Por qué?
Compara la explicación que da Anaxágoras de los cambios y procesos en las cosas con la de Empédocles y con la de los atomistas.
Describe, define , explica en qué consisten las homeomerías
Leer más
Fragmentos
Ya que, en lo que es pequeño, no hay un último grado de pequeñez, sino que siempre hay algo más pequeño. En efecto, no es posible que lo que es deje de ser, (en cuanto a la división). Igualmente, en relación con lo grande, siempre hay algo más grande y es igual a lo pequeño en cantidad y, por relación a ella misma, cada cosa es a la vez pequeña y grande.
Puesto que es así, tenemos que pensar que, en todos los compuestos, hay partes numerosas y de todas clases, semillas de todas las cosas, presentando formas, colores y sabores de todo tipo. Los hombres se han formado de la reunión de esas partes, así como todos los seres vivos que tienen alma. Esos hombres tienen ciudades en las que viven y campos cultivados como nosotros; tienen el Sol, la Luna y todo el resto como nosotros; la tierra les proporciona recursos numerosos y de todo tipo; y llevan a sus casas, para utilizarlo, lo que resulta más ventajoso para vivir. Mi opinión sobre esta separación es que se produjo no solamente entre nosotros, sino también por todas partes. Ante de esta separación, cuando todas las cosas estaban todavía unidas, ningún color, fue el que fuera, se mostraba. Lo que le impedía percibirlo, era la mezcla de todo, del húmedo con lo seco, de lo caliente y lo frío, de lo luminoso y lo sombrío. Además una gran cantidad de tierra estaba allí contenidas, y semillas en cantidad infinita y si semejanza las unas con las otras. En estas condiciones a que admitir que en el todo todas las cosas coexistían.
Y puesto que hay, en la pluralidad, igualdad en la división de lo grande y lo pequeño, puede haber también de todo en todo. Pero no es posible que algo sea aislado y todas las cosas tienen su parte de todo. Tercer momento en que no puede haber un último grado de pequeñez, las cosas no pueden estar separadas ni venir a la existencia. Es necesario que sean ahora como eran al principio, cuando estaban todas juntas. En todas las cosas hay, pues, pluralidad y, a la vez en la más grande y la más pequeña, igualdad en la pluralidad de cosas separados
Las otras cosas tienen una parte de todo; pero el Nous es infinito, autónomo y no se mezcla con nada; sólo él es sí mismo y por sí mismo, pues, si no fuera por sí mismo y si estuviera mezclado con cualquier otra cosa, participaría de todas las cosas en la medida en que estuviera mezclado con una de ellas. Pues, en todo, hay una parte de todo, como hemos dicho anteriormente. Y lo que estuviera mezclado al Nous le impediría tener poder sobre cada cosa, como lo tiene ahora estando sólo por sí mismo. De todas las cosas es la más ligera y la más pura; posee todo tipo de conocimiento y la fuerza más grande...