VINCI'TALENT
05
VINCI'TALENT
05
ENIGMA
05
c abalgaban, camino a Bagdad, por el desierto dos beduinos cuando encontraron a un viejo jeque tumbado en la arena hambriento y sediento. Los beduinos ofrecieron un poco de agua al jeque y cuando se había repuesto contó que había sido asaltado por un grupo de enmascarados.
El jeque preguntó a los beduinos si llevaban alguna cosa para comer, a lo cual el primer beduino contestó que aún le quedaban cinco panes y el segundo contestó que le quedaban tres panes.
El jeque propuso que compartieran entre los tres toda esta comida y al llegar a Bagdad les recompensaría con 8 monedas de oro.
Así lo hicieron y al llegar a Bagdad al día siguiente se habían comido entre los tres los ocho panes y el jeque les quiso recompensar con 8 monedas, por lo que entregó cinco monedas al primer beduino y tres monedas al segundo.
Pero el primer beduino dijo:
- El reparto no es correcto. Si yo di cinco panes me tocan 7 monedas y a mi compañero, que solo aportó tres panes, solo le toca 1 moneda!
¿Por qué dijo esto el beduino?
20 min.
Del Evangelio según san Mateo 25,14-30:
LEYENDO
01
A continuación te proponemos una lectura que te ayudará a entender mejor a nuestro personaje y a profundizar en sus versatilidad.
Cuando termines, responde en tu diario a las preguntas LEONARDO que hay a continuación. Serán de ayuda para el progreso del proyecto.
Fue uno de los genios con más talento del Renacimiento italiano. Destacó en múltiples facetas: anatomía, arquitectura, pintura, escultura, filosofía, música, ingeniería, botánica, etc. Es considerado como la persona con mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás haya existido.
Nació en Vinci (Italia) en 1452 y falleció en 1519 en Amboise (Francia). De joven se trasladó a Florencia donde se formó junto al célebre pintor Andrea de Verrocchio en pintura y escultura.
En pintura sus dos obras más universales han sido: la Gioconda y la Última Cena. La Gioconda también es conocido como La Mona Lisa y actualmente se exhibe en el museo del Louvre de París.
También su dibujo sobre el Hombre de Vitruvio ha sido copiado y reproducido en infinidad de ocasiones. Se trata de un famoso dibujo que representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y de piernas e inscritas en un círculo y un cuadrado. Es un estudio universal sobre las proporciones del cuerpo humano.
En la actualidad se conservan cuadernos manuscritos que contiene dibujos, diagramas y reflexiones sobre la pintura de este autor.
Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Dibujó proyectos sobre estos artilugios que nunca llegaron a construirse puesto que en su época no se disponía de los adelantos técnicos suficientes para hacerlo.
leonardo
¿Dónde y cuándo nació Leonardo Da Vinci?
¿En qué siglo y en qué época cultural vivió?
¿Dónde y a qué edad falleció?
¿En qué museo se puede contemplar actualmente el cuadro conocido como la Mona Lisa?
¿Qué es el Hombre de Vitruvio?
¿Qué inventos dibujó Leonardo en sus cuadernos?
¿Por qué no pudo construir sus inventos?
LOS TALENTOS
02
Hemos descubierto que Leonardo da Vinci podría considerarse el hombre más versátil y polifacético de la historia pero, ¿conoces los aspectos que nos hablaba la lectura? Como pintor es fácil reconocerlo pero, ¿como botánico? ¿o en la anatomía?
En este apartado vamos a descubrir sus talentos. Para ello, cada grupo investigará y plasmará de manera gráfica y visual y apoyado con texto el trabajo de este gran hombre. Se le asignará o elegirá uno o varios talentos (en función de su complejidad o dificultad) La rama del talento que hayamos elegido NO se podrá repetir en ningún otro grupo.
Recuerda enumerar.
Todo ello iremos creándolo en folios en blanco de tamaño A-4, A-5 y A-6 en función de la información que queramos plasmar. Nuestro trabajo lo guardaremos en el sobre del equipo para una tarea final.
¡A por todas que seguro que te sorprende!
biografía
Vais a elaborar una composición mural sobre la vida de Leonardo Da Vinci. Para ello hay que consultar en diferentes páginas de internet y contestar a estas preguntas:
¿Dónde y cuándo nació?
¿Cómo era su familia?
¿En qué contexto histórico se crió?
¿Cuándo y cómo empezó a desarrollar sus talentos?
¿Quiénes fueron sus mecenas?
¿En qué ciudades estuvo estudiando y trabajando?
¿En qué campos realizó aportaciones importantes?
¿Qué pensaba en cuanto a la alimentación?
¿Dónde murió y cuándo?
Es importante contrastar la información obtenida, por lo tanto se recomienda utilizar diversas páginas distintas de Wikipedia.
contexto histórico
Vais a elaborar una composición mural en la que debéis reflejar el contexto histórico en el que vivió Leonardo Da Vinci. No olvidéis incluir los siguientes aspectos:
-lugar
-tiempo
-hechos relevantes
- los sucesos históricos
- pensamientos de la gente
-política
-sociedad
-religión
Páginas en las que podéis encontrar información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento
http://amadeo-contagiarte-amadeo.blogspot.com.es/2012/03/el-renacimiento-contexto-historico-y.html
http://masterlengua.com/contexto-historico-y-sociocultural-del-renacimiento-en-espana/
arquitectura e ingeniería
Vais a conocer en profundidad la faceta de Leonardo como arquitecto e ingeniero.
Os dejo unos enlaces web como referencias para QUE INVESTIGÉIS Y HAGÁIS UNA COMPOSICIÓN MURAL DONDE SE REFLEJEN SUS APORTACIONES E INVESTIGACIONES EN LOS CAMPOS DE LA ARQUITECTURA Y LA INGENIERÍA.
http://es.slideshare.net/rurenagarcia/escritos-sobre-arquitectura-de-leonardo
http://www.elmundo.es/cultura/2015/06/25/558afde7ca47415b4f8b4591.html
Estos son los puntos que tenéis que incluir en vuestra PRESENTACIÓN:
Nombre de los tratados de ingeniería más importantes que escribió.
¿Qué es el Carro Semovente?
Foto y nombre de todos los inventos diseñados por Leonardo.
Nombra los tres principios básicos en los que se basa su concepto de arquitectura.
¿Qué aportó Leonardo a la construcción del Duomo de Florencia?
¿Qué recomendaciones aportó sobre la construcción de ciudades y
casas?
¿Qué diseños arquitectónicos encontramos en algunos tratados de
Leonardo? Incluye imagen de los mismos
pintura
Vais a conocer en profundidad la faceta de Leonardo como pintor y artista plástico. Os dejo unos enlaces web como referencias para QUE INVESTIGUEIS.
Descubriréis lo que es el “sfumatto” y su capacidad para experimentar con técnicas diferentes a las de la época siguiendo con su espíritu innovador.
PUNTOS IMPORTANTES PARA INVESTIGAR:
1. ¿Qué es el “sfumato”? ¿Qué relación tiene con Leonardo Da Vinci? Citad el nombre de al menos dos cuadros donde se haya aplicado la técnica y explicad el proceso (de manera breve) de tal modo que quede claro para qué sirve la técnica.
2. ¿Qué técnica pictórica se ha utilizado en el fresco “La última cena” de Milán? Os atreveríais a describirla? ¿Qué ha sucedido con el fresco? ¿Por qué creéis que eligió otra técnica diferente a la normal?
3. ¿Cuáles son las principales características de Leonardo como dibujante? ¿Cuáles eran sus fuentes de inspiración? ¿Y sus temas? ¿Cómo reflejaba la figura humana? ¿Qué podríais decir del hombre de Vitruvio?
Catálogo de obras de Leonardo: (para saber todo lo que dibujó y pintó y saber sus títulos)
http://www.historiadelartemgm.com.ar/laadoraciondelosmagosdavinci.htm
Técnica del “sfumato”:
https://es.wikipedia.org/wiki/Esfumado
rancis.naukas.com/2010/08/04/los-secretos-del-sfumato-de-leonardo-da-vinci-en-la-gioconda-desvelados-gracias-a-la-radiacion-sincrotron/
Técnica de La última cena
”https://es.wikipedia.org/wiki/La_%C3%BAltima_cena_(Leonardo_da_Vinci)
EL dibujo y la naturaleza:
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/10/18/actualidad/1382093502_621271.html
http://www.20minutos.es/noticia/2472223/0/leonardo-da-vinci/dibujos/exposicion/
anatomía
Para recopilar información sobre este apartado te recomiendo entrar en la siguiente página web:
http://blogs.ua.es/cienciaytecnologiadelxvi/tag/leonardo-da-vinci/
Aquí entre las imágenes que no debes olvidar incluir es el dibujo de un feto en el vientre materno, en el apartado El aparato reproductor femenino.
En el apartado donde dice Estudio del corazón encontrarás la aportación de Leonardo en el estudio de este órgano.
Los músculos y el esqueleto. Para hablar de esta sección puedes encontrar también muchísimas más imágenes en esta sección:
https://millenio.wordpress.com/2012/05/04/dibujos-anatomicos-de-leonardo-da-vinci/
óptica
https://juandelaciencia.wordpress.com/2015/04/15/leonardo-da-vinci-y-la-optica/
En esta página averiguarás la relación de este genio italiano con uno de los materiales más usados hoy en día para corregir la visión.
astronomía
Averigua las aportaciones de Leonardo da Vinci en este campo a través del siguiente link:
http://hugojarag.blogspot.com.es/2008/05/leonardo-da-vinci-y-la-astronoma_31.html
paleontología
Entra en:
https://donleonardodavinci.com/paleontologia-leonardo-da-vinci/
y explica lo que encuentras en el apartado eras geológicas.
literatura y poesía
Vuestra tarea consiste en investigar sobre la forma de pensar de Leonardo en relación con diversos temas y también de descubrir sus aportaciones a la Literatura. Para ello podéis recopilar información en las siguientes páginas y preparar una composición mural:
http://www.mgar.net/docs/leonardo.htm
http://www.ivu.org/spanish/history/davinci/hurwitz.html
https://es.wikiquote.org/wiki/Leonardo_da_Vinci
http://blog.corentt.com/la-escritura-especular-o-escritura-en-espejo-de-lenardo-da-vinci/
https://es.wikipedia.org/wiki/Escritura_especular
http://www.lecturalia.com/autor/4264/leonardo-da-vinci
Puntos importantes
¿Qué pensaba Leonardo sobre los animales?
¿Cuál era su opinión sobre el conocimiento?
Busca frases célebres de Leonardo sobre temas como el amor, el arte, la belleza, la muerte…
¿Qué es la escritura especular?
¿Qué obras literarias escribió Leonardo? ¿Cuál es su tema?
música
Debéis realizar por grupos un mural donde deben aparecer los siguientes apartados.
Ayudaros de los links para encontrar toda la información.
1. Busca información sobre los siguientes puntos.
Concepto de sonido.
La música del cosmos.
La consonancia del agua.
Frases de Leonardo relacionadas con la música.
Acertijos de Leonardo relacionados con la música.
2. Instrumentos musicales diseñados por Leonardo.
Elegir cuatro instrumentos.
Nombre e información del instrumento.
Dibujar Boceto al estilo de Leonardo.
3 Crear dos instrumentos inéditos.
Ponerles un nombre.
Dibujar sus bocetos y breve explicación de su funcionamiento.
Links de consulta:
https://sonograma.org/2011/04/leonardo-da-vinci-y-la-musica/
https://www.sopitas.com/musica/leonardo-da-vinci-musica-aniversario/
https://noticieros.televisa.com/programas-noticias-y-reportajes/leonardo-da-vinci-musica/
https://musicaantigua.com/leonardo-da-vinci-la-musica-se-desvanece-tan-pronto-como-nace/
Del Evangelio según san Mateo 25,14-30:
En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: "Un hombre que se iba al extranjero llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: a uno le dejó cinco talentos de plata, a otro dos, a otro uno, a cada cual según su capacidad; luego se marchó. El que recibió cinco talentos fue enseguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo lo mismo y ganó otros dos. En cambio, el que recibió uno, hizo un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su señor".
"Al cabo de mucho tiempo volvió el señor de aquellos empleados y se puso a ajustar cuentas con ellos. Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo: 'Señor, cinco talentos me dejaste; mira, he ganado otros cinco'. Su señor le dijo: 'Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor'. Se acercó luego el que había recibido dos talentos y dijo: 'Señor, dos talentos me dejaste; mira, he ganado otros dos'. Su señor le dijo: 'Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor'. Finalmente se acercó el que había recibido un talento y dijo: 'Señor, sabía que eres exigente, que siegas donde no siembras y recoges donde no esparces; tuve miedo y fui a esconder tu talento bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo'. El señor le respondió: 'Eres un empleado negligente y holgazán; ¿con que sabías que siego donde no siembro y recojo donde no esparzo? Pues debías haber puesto mi dinero en el banco, para que, al volver yo, pudiera recoger lo mío con los intereses. Quitadle el talento y dádselo al que tiene diez. Porque el que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese empleado inútil echadlo fuera, a las tinieblas, allí será el llanto y el rechinar de dientes'".
lola@colegioimperialsanvicente.es
jorge@colegioimperialsanvicente.es