03/04/2025
Todo comenzó con el cumpleaños de Rubén, que con trece añazos, cumple durante una de las mejores experiencias que ha vivido hasta ahora.
Desayunamos y aunque era complicado comer por el hecho de que había muchos holandeses en el comedor, nos las arreglamos de forma idónea para hacerlo.
Más tarde recogimos la cocina y fuimos a la escuela a la misma hora que de costumbre, una vez revisado el trabajo del instituto, al igual que hicimos los días anteriores. Allí como todos los días, llegábamos y cada uno solicitaba un aula para estudiar. Sin embargo, lo que parecía un día normal para muchos, no lo era para otros. Tomás se las ingenió de alguna forma para poder ensayar en el aula con el piano que tanto anhelaba durante toda la semana (un Bechstein) un piano de las mejores marcas que existen.
Nicolás tuvo su clase con Dora Nakou, en la que interpretó The Black Cockatoo flying alone, que fue de lo más enriquecedora. Él ya tuvo una clase con ella cuando ella vino a Málaga y dice que ha notado la mejora desde la última vez. Le propuso nuevas digitaciones para favorecer el sonido y distintas articulaciones para las frases con tal de llevar la obra a su mejor versión.
Víctor, al igual que Nicolás, tuvo una espectacular clase con Dora, nuestra coordinadora. A pesar de llevar una pieza bastante reciente, a ojos de Dora, interpretó el Preludio Tristón bastante bien. Dora le dijo que tenía un buen sonido en la mano derecha aunque tenía que cortarse las uñas. En la intersección más complicada de la obra le recomendó trabajar con metrónomo. Musicalmente hablando le dijo que remarcara más la melodía de los bajos. Él afirma que ha sido una de las mejores clases de su vida y le encantaría repetir.
José Manuel realizó al igual que sus compañeros guitarristas su clase con Dora, en este caso sobre La Barcarola. Dice que es muy agradable y simpática (siendo un puntazo también que hable español), que le ha ayudado a seguir mejorando y entender mejor el significado de la obra; recalcando el fallo y haciéndotelo repetir bien sabiendo qué estás haciendo y por qué. Le ha sido una experiencia alucinante y repetiría sin lugar a dudas.
Ciro ha estado con el cuarteto en el que se lo pasó muy bien con sus compañeros y disfrutaron tocando juntos. También ha dirigido la clase Asensio.
Diana tuvo su clase de piano, el profesor, Daniel Martínez, era español y un gran profesional, y la clase fue muy productiva, le ayudó a mejorar la interpretación de su obra (la improvisación n°15 de Poulenc), y a darle un enfoque distinto en cuanto a carácter, dinámicas etc, tratando de entender la intención del compositor, pero también animándole a buscar en cada pasaje una manera propia de expresarse para transmitir el mensaje. Además, también le ayudó a corregir algunos fallos tanto de lectura como de métrica. En resumen, fue una clase muy provechosa.
Diana y Telma han formado parte de un trío: piano, flauta y saxofón. El ensayo ha resultado complicado, han habido contratiempos con respecto al tempo y al ritmo en algunos pasajes debido a que la flautista llamada Bruni, se ha estudiado la obra sola. Estos retos nos han enseñado a enfrentarnos a dificultades en un periodo corto de tiempo y además exitosamente.
Hoy Niels ha tenido su masterclass. Ha tenido su clase con Daniel Martínez, al igual que Diana. Le tocó un preludio de Rachmaninov el número 2 del opus 3, bastante famoso. La clase en sí resultó muy provechosa. Después de que le tocara la obra, el profesor le dio varios consejos técnicos, así como interpretativos. También le contó que el motivo utilizado en el Agitato, la segunda parte en las que se dividía el preludio, venía de mucho antes, habiendo sido utilizado desde la edad Media para obras fúnebres como el Crucifixus. Esa información siempre es útil a la hora de imaginarse una historia detrás de la obra. Después muchos más consejos sensatos se despidieron y Niels se encerró a estudiar con brío renovado.
Por su parte, Nicolás, que aparte de guitarrista y traductor tiene la segunda especialidad de canto lírico, se fue por la tarde con una compañera alemana que le acompañaba al piano llamada Nika a un recital en el mayor museo de pianos no solo de Alemania, sino del mundo. Tocaron un lied para tenor y piano de la ópera Die Shöne Mülarin, llamado Danksagung An Dem Bach, de Shubert. Además, pudo observar la increíble colección de pianos. El único gaje fue que no pudo asistir al concierto que veríamos los demás por la tarde.
A continuación nos fuimos a comprar la comida (tal cual como hicimos el día anterior). Tras la comida, dedicamos unas horas al estudio, y a las 18:30h, partimos hacia la Philarmonia de Berlín para escuchar de mano de los mejores intérpretes de su instrumento que existen hoy en día en el panorama musical 3 tríos de Brahms para piano, violín y cello, los cuales disfrutamos mucho, resultando ser increíbles, al igual que el estar presentes en aquel auditorio. El pianista era Igor Levit, el violinista era Renaud Capuçon, y el cello lo tocaba Julia Hagen. La forma emblemática del auditorio también nos cautiva (un plano suyo se puede encontrar abajo). El diseño que ha llegado a nuestros días es de 1963, por el arquitecto Hans Scharoun. El diseño de las salas se basa en el concepto de la música como centro de atención principal, por lo que está rodeado de asientos por todos los lados, incluso por atrás. Este diseño innovador aporta una excelente acústica y una experiencia inmersiva para el público. En el interior se emplean las ideas del modernismo orgánico.
Para terminar el día, regresamos a la residencia en tren, nuestro medio de transporte más usado. Ya en la residencia, antes de dormirnos, estuvimos hablando al aire libre con nuestros profesores.
Diana en su clase piano con el profesor Daniel Martínez Roura
Clase de piano de Niels con el profesor Daniel Martínez Roura
Descansando antes del concierto
Foto en Berlín
Sala principal de la Filarmonía
Trío de Brahms, formado por: Igor Levit (pianista), Renaud Capuçon (violinista) y Julia Hagen (violonchelista).
Planos de diseño de Scharoun.
Niels buscando una pulmonía
Niels con la chaqueta de Juanlu
Ir a DÍA 5