Nunca he conocido a nadie a quien le hubiesen molido a palos.
Todos mis conocidos han sido campeones en todo.
Y yo, tantas veces despreciable, tantas veces inmundo,
tantas veces vil,
En el extendido y luminoso brazo de Carina Sagitario, anidada en un extremo de esa nube espiralada conocida como Vía Láctea, desde hace millones de años, una pequeña esfera azul e ingrávida gira sobre sí misma entre miles de planetas y soles. Esta semilla azulada, salpicada de nubes y coronada de hielos, danza sin apuro y sin temor entre la magia celeste de nuestro sistema solar, pulsando sin error los ritmos y ciclos en torno a un fuego central que la nutre, gravita y fecunda.
El 4 de mayo de 1969 Silo realizó su primera arenga pública conocida como «La curación del sufrimiento», en Punta de Vacas, una localidad montañosa en la cordillera de los Andes, entre Argentina y Chile. Este evento es considerado el acto fundacional del Siloísmo.
Esa arenga pública marcó el inicio de su propuesta social, filosófica y espiritual.
Para conocer en profundidad a Simon Weil. Es necesario ir más lejos, porque como en todo lo significativo y verdadero, nunca se termina de llegar a la estación de destino. Ella fue una brisa que rozó el alma de la filosofía, uniéndola como debiera ser, con una conducta y una vida coherente, dejando una pequeñísima luz encendida entre tantas sombras, para que la pudiéramos encontrar en hojas olvidadas de las bibliotecas.
Pía Figueroa es una escritora cuya orientación humanista, la lleva a centrar sus escritos en lo particular del ser humano. Su modo siempre es de una pulcritud gramatical precisa y rápida.
Al comienzo de esta pequeña novela, nos indica que; “Los hechos que aquí relato ocurrieron tal cual, y solo ha cambiado los nombres de los personajes principales, favoreciendo su intimidad”.
Se acaba de lanzar el libro de una de nuestras más queridas amigas humanistas: Pía Figueroa con su libro “Los Sueños”, de Virtual Ediciones.
Para el sábado 22 de abril a las 19:00 hrs. otro gran amigo Gonzalo García Huidobro presenta su libro: “Evolución de la psiquis humana
Estos escritos pertenecen a una colección llamada “La Foto del día”. Este proyecto fue realizado en los años 2005 y 2019. Originalmente las fotos son de Rafael Edwards y todos los textos son de Fernando Aranguiz. Desde el principio de este proyecto enviamos la FDD (Foto del día) en Español e Inglés.
El “Cuaderno de Perséfone”, es parte de la historia del Siloísmo, de sus inicios. Entonces todo era «estudio y reflexión». Tales trabajos se realizaban en lugares alejados del ruido de las ciudades. A esos retiros se les llamaba “Bases” y duraban hasta 2 semanas.
Este cuaderno recoge los apuntes realizados por una amiga, cuyo nombre interno era “Perséfone” y su nombre común Jenny Muñoz Ayala.
Marcos Pampillón es un pajarraco nacido exactamente el 6 de marzo, hace ya una buena porrá de años y sigue volando como si nada.
Nos trajo a sus amigos de visita. Por supuesto la fiesta ha sido en grande, como quien dice han volado plumas, las que hemos recogido con cariño, para vestir a este Pajarraco que visitas.
No quise volver a casa inmediatamente. Necesitaba más tiempo para… si, tiempo, palabra esquiva y complicada desde que rompimos el encadenamiento. Antes era tan sencillo y fácil, atrás el pasado, adelante el futuro. Ahora “volver a casa” nunca era fácil, porque el sólo concepto de “casa” ya no existía, o bien existía demasiado, en todas partes, en todo momento.
El corto poema del que se extrae el verso que titula a este libro se expresa decidido: “Rocío del alba, / oceánica mirada. / Hoy atravesaré muros”. Un amanecer que siempre es un renacer, una visión de amplitud sobre el paisaje, y una actitud intencional, desafiante, empujando con valentía aun hacia lo aparentemente imposible de alcanzar.
Las chispas encendían la noche, un pequeño pedazo de noche. El golpe de piedra contra metal mantenía el mismo ritmo, un ritmo de fe: uno más, uno más.
Relatos de la Buena Memoria.
La historia de Carlos van Schowen, nos habla de los primeros tiempos del Siloismo.
Si logro mantener dividida la atención entre mi entorno y la sensación de mi puño, en algún momento lograré despertar.
«Pinto con pigmentos de colores y agua, materia ligera y escurridiza». Colección Parque Toledo.
«La señora Berta Morales caminó las siete cuadras que la separaban del paradero de los buses a su casa.
En los primeros tiempos del Siloismo no había materiales de trabajo y herramientas como las tantas de las que disponemos ahora
No deja de ser intrusiva la pregunta,
Solo que no establece diferencia
Porque es bueno que se sepa
En 1940, José Ortega y Gasset publica su libro: “Ideas y Creencias”. Su síntesis fundamental según lo que plantea, se expresa en términos de que «las ideas se tienen y en las creencias se está”.
Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza.
Eran las cinco de la tarde y el invierno se había dejado caer sobre la ciudad y sobre nuestra casa con sus dientes helados y su oscuridad grisácea que cubría los árboles casi sin hojas...
De pronto pareciera que las cosas inútiles que nos presentan los días, son solo percepciones vacías de significado.
Amanecí con ganas de un gran silencio, Que con su ventisca lo limpie todo. Que se lleve el polvo viejo. Que me lave la piel con olas de invierno, de esas bravías, que limpian heridas, y me dejen desnudo