En los primeros tiempos del Siloísmo no había materiales de trabajo y herramientas como las tantas de las que disponemos ahora, fruto de estudios y reflexiones que se desarrollaron posteriormente a lo largo de los años.
Entre las primeras herramientas que utilizaban los primeros grupos estaban los denominados “KOANS”, que desafiaban y proponían la exploración del mundo interno, mediante el ejercicio de la mirada sobre las propias creencias, rompiendo patrones de pensamiento al tiempo que se favorecía la intuición.
La orientación de los retiros que se efectuaban, buscaba desarrollar la atención plena, la concentración en el presente, y ampliar la mirada sobre el mundo intentando ver la realidad desde distintas perspectivas para eludir los límites del pensamiento tradicional.
Así al levantarnos cada día, nos encontrábamos con una anotación en un papel adherido a un muro que mostraba el “Koan” del día. De ese modo, cada uno estaba en condiciones de meditar sobre él o no.
Con el tiempo fuero olvidados y encontrados en un cuaderno de uno de aquellos miembros, hoy desconocido, que anotó algunos de ellos, hace ya alrededor de 55 años. Se podrá notar que las numeraciones saltan algunos, probablemente porque se correspondían a los que se estudiaron en uno de aquellos retiros llamados “bases”. Algunos se repetían y otros se mantenían a medida que cambiaban los grupos.
Nota: Si se descubrieran otros sería excelente completar los que van faltando. El autor de esta nota, recuperó uno que guardó en su memoria desde aquellos tiempos, por ello se cataloga como S/N.
KOANS
N° 9.- Lo mejor de la realidad es que parece mentira; lo peor de la mentira es que parece realidad.
N° 10.- Una mentira repetida continuamente termina por ser aceptada como la verdad.
N° 11.- La gente busca a Dios afuera, pero ignora que está adentro.
N° 15.- No te metas en la vida de los demás.
N° 16.- No interpretes lo desconocido basándote en lo conocido.
N° 29.- Una dificultad es una oportunidad en ropa de trabajo.
N° 34.- Estas cosas no son para cuando “uno tenga tiempo”. El que está aquí tiene que hacer aquí.
N° 40.- Algunos no saben hacer ciertas cosas no porque sean tontos sino porque no han aprendido.
N° 41.- Krishnamurti enseña a vivir “aquí” y no “allá”.
N° 43.- La verdadera caridad no es dar al necesitado, sino evitar que el necesitado exista.
N° 44.- Nunca se oye decir que alguien está enfermo de torpeza, holgazanería, soberbia, gula, codicia, lujuria, no obstante, son las enfermedades más comunes.
N° 47.- No te siento mi hermano, porque en verdad no lo eres. Buscas lo que no deseo, amas lo que creo ficciones y olvidas lo que más tengo entre mis ojos. Ignoras lo que yo se.
N° 49.- Cuanto mayor es la propia inferioridad más interna es la preocupación por los defectos del prójimo y más notorio el olvido de los propios.
N° 50.- Si no quieres. ¿Qué se puede hacer?
N° 34.- No se puede dar tareas a aquellos que se ofenden o no quieren perder su comodidad.
N° 28.- Las tentaciones son igual que pruebas. Es lo mismo. Mata el deseo.
N° 85.- En principio el hombre es un “idealizador de imágenes”. Las mentiras son las distintas formas en que el hombre vende sus “imágenes”.
S/N° - Temor mentira y pereza nunca van separados.