Según su número de sílabas, las palabras se clasifican en:
Monosílabas: las palabras que tienen una sola sílaba.
Bisílabas: las palabras que tienen dos sílabas.
Trisílabas: las palabras que tienen tres sílabas.
Polisílabas: las palabras que tienen más de tres sílabas.
Todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con más fuerza que las demás. Esa sílaba es la sílaba tónica. El resto de sílabas se llaman sílabas átonas.
Clasificación de las palabras por la posición de la sílaba tónica
Según el lugar que ocupa la sílaba tónica en la palabra, las palabras se clasifican en:
Agudas: la sílaba tónica está en el último lugar. Por ejemplo: corazón, ciudad.
Llanas: la sílaba está en el penúltimo lugar. Por ejemplo: manzana, mástil.
Esdrújulas: la sílaba está en el antepenúltimo lugar. Por ejemplo: médico, pájaro.
Regras para separar en sílabas.pdf
A veces, al cambiar la sílaba tónica de una palabra, aparecen nuevas palabras con significados diferentes.