Las palabras que empiezan por bu-, bur- y bus-. Ejemplos: bullicio, burlar, buscar.
Las palabras que empiezan por ab- y ob-. Ejemplos: absurdo, objetar.
Los prefijos bio- (que significa 'vida'), bene- (que significa 'bien') y bi- (que significa 'dos'). Ejemplos: biología, benefactor, bisabuela.
Los verbos terminados en -bir, excepto hervir, servir y vivir. Ejemplo: prohibir.
Las formas del pretérito imperfecto del indicativo de los verbos de la primera conjugación y del verbo ir. Ejemplo: cantaba, íbamos.
Siempre que el sonido B acompañe a las consonantes r y l. Ejemplos: brote, blando.
Después de m. Ejemplo: ámbar.
Las palabras terminadas en -bundo/a y -bilidad, excepto movilidad y civilidad. Ejemplo: vagabundo, amabilidad.
Se escriben con v:
Las palabras que empiezan con adv-. Ejemplo: adviento.
Las palabras que acaban en -voro o -vora, excepto víbora. Ejemplos: carnívoro, herbívora.
Los adjetivos llanos que acaben en -ave, -evo, -eva, -ivo, -iva, -avo, -ava.Ejemplos: suave, nuevo/a, nocivo/a, treceavo, catorceava.
El prefijo vice-. Ejemplo: vicepresidenta.
Las formas verbales con el sonido B de los verbos que no tengan ni b ni v en el infinitivo. Ejemplos: ir → vamos, andar → anduve. (¡Cuidado! Esta norma no se aplica en las formas del pretérito imperfecto del indicativo, que se escriben siempre con b).