La h es la única letra de nuestra lengua que no representa ningún sonido.
Estas son algunas reglas que pueden ayudarte a escribir correctamente la h, pero recuerda que hay muchas palabras que no cumplen ninguna norma.
Se escriben con h:
*Todas las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar y habitar. También se escriben con h todos los verbos derivados de estos: rehacer, deshabitar.
*Los prefijos hecto- (que significa 'cien'), hiper- (que significa 'superior'), hidr- (que significa 'agua'), hemi- (que significa 'mitad'), hipo- (que significa 'bajo'), homo- (que significa 'igual') y hemi- (que significa 'medio').
*Las palabras que empiezan por hie-, hue-, hui-. También se escriben con h las formas verbales que empiezan por hue- del verbo oler, aunque el infinitivo se escriba sin h.
*Las palabras que empiezan por hum- seguido de vocal. Ejemplo: humo.
*Normalmente, cuando una palabra lleva h, las palabras de su misma familia también la llevan. Sin embargo, hay excepciones como las siguientes: hueco →oquedad, huérfano → orfanato, hueso → óseo.
*El diptongo -ue- cuando va precedido de vocal. Ejemplo: cacahuete.