Un sonido fuerte, como en ramo. Para representar este sonido fuerte, a veces es necesario usar la rr (erre doble).
La r representa un sonido fuerte en estos casos:
Al principio de palabra. Ejemplos: ratón, recibo.
Detrás de l, n o s. Ejemplos: alrededor, Enrique, Israel.
Detrás de b, cuando forma parte de una sílaba diferente. Ejemplo: subrayar.
En el resto de casos, la r representa un sonido suave:
Al final de sílaba. Ejemplos: marca, terco.
Al final de palabra. Ejemplos: ir, caminar.
Cuando va después de b, c, d, f, g, p y t y forma una sola sílaba con estas consonantes. Ejemplo: branquias, crear, dragón, fregar, gruñir, presentar yteatro.
La rr siempre representa un sonido fuerte. Se usa en estos casos:
Entre vocales. Ejemplo: terraza, arroyo.
Esta norma afecta también a las palabras compuestas o derivadas en las que la palabra simple o primitiva comenzara con r. Si en la nueva palabra la r queda entre vocales, debe convertirse a rr. Ejemplos: pelirrojo, virrey.