En el texto de GRADOS PARA BANDA EN EL CONTEXTO COLOMBIANO, del maestro Victoriano Valencia, muestra de manera puntual los diferentes tópicos que nos ayudan a analizar un repertorio que vaya acorde a la edad de los integrantes de la banda o del desarrollo mismo de la agrupación. Con base en esta propuesta y a partir de mi experiencia propia presento algunas sugerencias y comparto apuntes sobre la sistematización de repertorio para la práctica docente en banda de marcha.
Escoger el repertorio para una banda de marcha escolar implica el mismo tipo de análisis técnico, teórico y artístico que se realiza para otros tipos agrupaciones. Siempre buscando, en la adaptación del repertorio, atender a las posibilidades de los intérpretes y brindar herramientas que nos permitan fundamentar el ejercicio de la música en sus primeros momentos.
Recuerda que a veces ¡MENOS ES MAS..!
¿Qué hay de malo en usar piezas sencillas para afianzar elementos técnicos y musicales?.....El tipo de obras cortas que presento a continuación - canciones infantiles de tres notas y con movimiento conjunto - nos permiten visualizar o proyectar una imagen sonora óptima de la banda. Más aun cuando se cuenta con instrumental de viento madera y/o metal; permitiendo un desarrollo por roles y densidades...¡Corto pero sustancioso!
Al lado de cada pieza, el lector encontrará una ficha técnica que brinda información sobre los distintos elementos musicales.
Este tipo de trabajo de 3 notas es ideal para iniciar el proceso de banda multinivel, en familias de viento madera, viento metal y percusión de marcha.
Atención: A partir de esta partitura debe ser realizado el ejercicio de transcripción a instrumentos en Eb.
ANÁLISIS:
En las bandas de marcha escolares, un rango óptimo de trabajo son las 5 primeras notas de la escala mayor, el repertorio que utilicemos debe estar orientado a desarrollar y buscar sonoridad, potencia, proyección de sonido, imagen sonora y a la vez nos debe permitir fundamentar un trabajo de movilidad importante en la relación cuerpo-instrumento. El trabajo con canciones sencillas de este tipo debería redundar a mediano plazo en una banda con un óptimo desempeño, ademas de permitir un correcto juego de roles orquestales en las agrupaciones, independientemente de su instrumental. Es muy importante incluir en la práctica de banda de marcha elementos vocales.
Este repertorio incluye desempeño grado 0.5 (Valencia, 2014) y es pertinente para la apropiación de sistemas musicales incorporando roles de acompañamiento armónico y ritmo-armónico. La percusión incorpora desempeños más avanzados técnicamente.
ANÁLISIS:
ANÁLISIS:
Es una obra ideal para estudiar posibilidades tímbricas y por roles orquestales.
ANÁLISIS:
Es una obra ideal para estudiar posibilidades tímbricas y por roles orquestales. Pregunta y respuesta y Background ritmo armónico.
ANÁLISIS:
Es una obra ideal para estudiar posibilidades tímbricas y por roles orquestales con un rango de 8 notas, corchea con puntillo y semicorchea, redondas y blancas.
ANÁLISIS:
Es una obra ideal para estudiar posibilidades tímbricas y por roles orquestales con un rango de 8 notas, corchea, redondas y blancas.
UNA PEQUEÑA MUESTRA...!
Las bandas de marcha deben preocuparse de visibilizar la música colombiana y folclórica en sus repertorios, de acuerdo a los niveles de desarrollo de los interpretes.
Nuestra música,
*** OJO: ESTO ES IMPORTANTE (LA VISIBILIZACIÓN DE LOS REPERTORIOS COLOMBIANOS) PORQUE....
¡USTED CONOCE MEJOR QUE NADIE SU PROPIA AGRUPACIÓN..!
Sea usted mismo señor director quien escribe y adapta repertorio para su propia agrupación. Examine las posibilidades únicas de sus estudiantes, y busque su propio estilo, sonoridad y presencia escénica.