LAS RELACIONES:
Las relaciones surgen desde lo intrínseco de una ejecución musical, la interacción social y de comunicación, a partir de la propia relación sujeto-instrumento, esto permite junto a las voluntades propias del ser humano, acertar o fallar en la construcción de un producto sonoro de calidad.
De la misma manera, las relaciones familiares y la manera como se involucran los afectos y personas cercanas al círculo social del individuo, que participa de un desarrollo musical, dentro de un país en el que la cultura no se visibiliza como un aspecto esencial de la vida, pero a su vez lucha y se rehúsa a debilitarse La construcción de nodos culturales, redes de apoyo particular e intercambio de sensaciones.
Es en las relaciones de pares en donde se tejen de manera más fortalecida estas relaciones que vienen a construir o desarrollar, -producto del ensayo y error-, las voluntades y propuestas musicales las cuales fortalecen la calidad del producto y lo hacen viable.
Todo lo anterior dentro de una base pedagógica sostenible y adaptada a las necesidades propias de las bandas de marcha.
Se trata de encontrar lo significativo de las relaciones que produce el pertenecer a una banda de marcha frente a la construcción de los factores que intervienen en ellas. Significativo en la relaciones padres-niño; significativo en términos de confianza, voluntad y colaboración en el hogar; en el respeto a los tiempos académicos y al tiempo de los otros. En este sentido, también es importante la familia como apoyo a la actividad.
Este texto de John Blacking, nos sitúa en una comprensión de la música como una producción humana y cutlural.
Nos ayudará a entender la importancia de la música en la banda de marcha como parte del entramado social, y como aporte importante al desarrollo musical del niño, como cualquier otra práctica musical.
También nos recuerda que la música se aprende haciendo, a través de procesos de disfrute y espontaneidad.
¡Recomendado para lectura...!
Para muchos jóvenes colombianos la banda de marcha ha significado, más allá de una experiencia de formación musical, un auténtico proyecto de vida.
Juan David Rodriguez, trompetista, integrante de "Medellin Gran Banda", nos comparte su experiencia de vida en torno a la banda de marcha.
Los invito a ver el siguiente vídeo que recoge las entrevistas realizadas a los maestros Germán Hernandez (Secretario de cultura de Tocancipa, Cundinamarca) y Oscar Chunza (Director de cultura de Funza ,Cundinamarca). mostrando varias reflexiones importantes que nos invitan a repensarnos como formato musical y sector cultural del país.
De la misma forma nos permite reflexionar sobre las fortalezas , oportunidades , amenazas y debilidades que tenemos como formato musical.
Testimonio de vida de un joven maestro, apasionado de la música que inició su proceso musical en una banda de marcha y hoy comparte su conocimiento a través del clarinete como fuente de vida hacia una juventud con valores.
A continuación me permito transcribir completa la interesante entrevista que realice a Mike Phillips[1], director de Marching Bandas en el estado de la Florida EUA., y un gran músico comprometido con la formación de docentes, el intercambio cultural y la cualificación de las bandas en Colombia, desde 2010 compartiendo y aportando a algunos directores del país y Latinoamérica, elementos importantes en el contexto de la bandas de marcha; acciones que van más allá de la idea erronea de imponer estilos o enseñar técnicas.
IR A ENTREVISTA: concedida a través de e-mail, 22 de agosto de 2017.