En el siguiente vídeo planteamos herramientas que nos permiten proyectar una agrupación realmente fundamentada en un contexto al aire libre, donde encontraremos los pilares de la visión Orff-Schulwerk. una reseña de la importancia de los juegos motores en la búsqueda de un buen desarrollo musical, observando un real acercamiento a los elementos de la música en una práctica colectiva como esta.
La vision Orff-Shulwerk, nos propone entre otras cosas la posibilidad de hacer música instrumental con 4 elementos importantes que nos permiten de manera intuitiva y rápida acceder a una práctica instrumental sencilla pero importante, a la hora de desarrollar un trabajo de ensamble con los instrumentos de banda en su etapa inicial.
En este sentido, la maestra Sandra Salcedo pedagoga e investigadora de la visión ORFF, sugiere desarrollar 4 tópicos fundamentales y que se pueden "ADAPTAR" a un momento de trabajo de ensamble en banda de marcha :
¡LA ESCALA PENTATÓNICA...!
En el siguiente ejemplo, la escala pentatónica está conformada por los grados: 1-2-3-5-y 6 del modo jónico.
Así pues, ¡Dispongámonos a "jugar" con la escala pentatónica y a descubrir que ofrece grandes posibilidades de exploración sonora con el ensamble!
El grupo de profesores de la Estrategia de Acompañamiento Pedagógico en Bandas de Marcha de la Secretaria de Educación de Bogotá en taller de cualificación sobre la adaptación de la temática 'escala pentatónica' y otros conceptos básicos del enfoque Orff.
El siguiente vídeo permite reconocer la canción como un punto de encuentro en el proceso de banda de marcha, de la mano con los roles orquestales (P.ej división del canon) que de manera previa deben interiorizar los instrumentistas.
https://soundcloud.com/radiomarching/banaha