El presente sitio es el resultado de la sistematización de la práctica pedagógica en Banda de Marcha (BM) del autor en grupos juveniles e infantiles con una población de niños, niñas y jóvenes entre los 8 y 18 años. Me ha interesado documentar el desarrollo de esta práctica en Colombia, debido al escaso material escrito que existe sobre este formato; de la misma manera, he percibido en el medio una necesidad urgente de vincular al movimiento de profesores unas dinámicas de formación y actualización en herramientas y didácticas de iniciación y fundamentación musical.
Se pretende sensibilizar a los lectores e internautas con relación al lenguaje del formato, sus generalidades, estéticas y aportes a la formación escolar musical.
Dadas las condiciones pedagógicas en la práctica colectiva de banda de marcha, el presente proyecto se enfocará en la formulación de “TIPS” o recomendaciones metodológicas, en varios aspectos de la misma, orientados a estudiantes de distintos niveles y docentes, con material pedagógico, en varios niveles de formulación al interior de una banda de marcha.
A continuación un mapa del sitio
El trabajo de musicalización a través de la Banda de Marcha comprende las siguientes etapas:
Etapa de sensibilización la cual busca por medio de la experiencia lúdica corporal, el desarrollo de habilidades musicales básicas tales como: canto (pre-coro), iniciación a la interpretación instrumental (melódica e instrumentos de viento) y actividades de escucha (formación básica).
Etapa de fundamentación que consiste en la formación de habilidades básicas instrumentales, corales y conceptuales. Desde los primeros grados de primaria los estudiantes eligen entre las siguientes escuelas de formación instrumental por medio de la Banda de marcha en Vientos madera ( flauta traversa, clarinete, saxofón), metales (trompeta, trombón, fliscorno y tuba) y percusión.
Cada pestaña del site nos permite observar cada uno de los tópicos propuestos en el presente trabajo:
LA BANDA DE MARCHA debe visibilizarse a muy corto plazo como un lugar de encuentro y confluencia de las dimensiones del ser humano (Acodesi,203): Ética, Espiritual, Cognitiva, Afectiva., Comunicativa , Estética , Corporal, Socio-Política; para de esta manera reclamar su asiento en la gran mesa musical Colombiana y a su vez expandirse al trabajo colaborativo y de nodos de formación de otras disciplinas y formatos que construyan sociedad por y a través de la música como elemento integrador
A Dios..!
A mi familia...
Al Maestro Andrés Samper..
Al Maestro Victoriano Valencia..
A los profesores de la EAP-BM SED Bogotá.
A todos los niños , niñas y jóvenes quienes de una u otra forma trabajan con pasión y compromiso por las bandas de marcha en Colombia.
Desarrollamos una estructura con base a los elementos y conceptos que deben incluirse en el trabajo de banda de marcha, desde aspectos académicos técnicos y pedagógicos.
Al maestro Jose E Mayorga G. (QEPD); gran impulsor de este formato y formador de formadores.
Audios tomados del casete:"Ayudas de instrucción a las unidades tácticas del ejercito Colombiano por la banda de guerra del batallón guardia presidencial. año 1981.
Tienes mi más profundo respeto..No importa qué nivel, categoría o tamaño tiene su banda, está haciendo el trabajo de Dios ayudando a sus estudiantes a aprender lecciones de vida y tener orgullo en sí mismos. Cada banda merece el mayor respeto, cada director de la banda se merece el agradecimiento y la gratitud de sus estudiantes, padres y comunidad por sus sacrificios desinteresados para hacer del mundo un lugar mejor a través de la banda. Tienes mi sincero respeto! ¡Dios te bendiga!(Phillips Michel, director de banda de marcha, miembro de la Asociación de Jueces del Estado Central de EU. Entrevista concedida a través de e-mail, 22 de agosto de 2017)