Rosalía de Castro

        

Rosalía De Castro, escritora.


Fue una mujer pionera en cuanto al pensamiento feminista. Escritora adelantada a su tiempo, empleó el idioma gallego en la literatura cuando nadie lo hacía.

Es considerada entre los grandes de la poesía del siglo XIX.

A pesar de su condición de huérfana y vivir en un orfanato además de múltiples vicisitudes a lo largo de su juventud, tuvo un marido que respetó e incluso apoyó su talento con las letras y los versos en una época en la cual no era habitual, sino todo lo contrario, si una mujer destacaba en algo posiblemente fuera incómodo y dado a ocultarse.

Al escribir su obra en el idioma gallego lo que consiguió fue el renacimiento de la literatura gallega. Hay que aclarar que el idioma gallego era considerado una lengua de labriegos. También aclarar que no solo utiliza el gallego para sus obras sino que escribe en castellano, dejando un cuerpo literario de poemas y novelas que desde aquí recomendamos y que sin duda gustará a más de uno.

         En la actualidad, son varias las instituciones, espacios públicos y bienes de consumo designados con el nombre de Rosalía de Castro, poniendo esto de manifiesto el arraigo social que tiene la figura de la poetisa. De este modo, es posible encontrar centros de educación tanto en la Comunidad Autónoma de Galicia como en el resto de regiones de España, en Rusia, Venezuela (Teatro Rosalía de Castro) o Uruguay llamados igual que la escritora, a lo que se debe añadir numerosos parques, plazas y calles, asociaciones culturales, premios otorgados a personas íntimamente vinculadas a la lengua gallega y española, bibliotecas, agrupaciones folclóricas, coros musicales e incluso un vino con Denominación de Origen Rías Baixas. Con todo esto, no es extraño que en Cheste también tenga entre sus calles su nombre y sirva como particular homenaje a tan ilustre escritora.


*Para más información acerca de éste proyecto puedes encontrarlo aquí.