Alumnos del IES Ricardo Marín

Tanto el primer proyecto "Calles de Cheste" como el segundo "Nombre de Mujeres en las calles de Cheste" los protagonistas han sido, son y serán mis alumnas y alumnos. Han estado ahí escuchando, trabajando, investigando y viviendo su pueblo de una forma más enriquecedora. Ahora saben más cosas de su localidad de las que anteriormente simplemente desconocían o ignoraban. Con este proyecto hemos sentado a hablar a personas mayores con adolescentes con un enfoque distinto hasta ahora, visitando sus casas, sus asociaciones, hecho excursiones, preguntando, sacando a la luz historias que, de otra forma nunca habrían podido salir. Con "Calles de Cheste" pude exponerlo en el Congreso Nacional de Realidad Aumentada y Virtual en Educación celebrado en Toledo en 2016. Con el "Nombre de Mujeres en las calles de Cheste" hemos ido más allá y su esfuerzo ha merecido la pena, puesto que hemos sido partícipes de los V premios de "Urbanismo, Mobilidad, Paisaje, Habitabilidad y Arquitectura con perspectiva de género 2021" y, junto con otros proyectos presentados por el Ayuntamiento de Cheste, hemos sido galardonados con esta distinción de la Generalitat Valenciana. Ahí es nada. En 2022 habéis llegado hasta Zamora y donado una placa en la calle de una chestana ilustre. Debéis estar muy orgullosas y orgullosos del trabajo realizado porque yo lo estoy de vosotras y de vosotros. 

Es por ello que os dedico estas palabras con todo mi cariño.

Continuaremos con más calles.

Cheste, julio de 2022

Imágenes realizadas por Yolanda Marco Garrido, autora y coordinadora del proyecto "Nombre de Mujeres en las Calles de Cheste".