Portada de la obra de María Carbonell "Los pequeños defectos ligeros estudios sobre la educación de la juventud (1896) disponible en la Biblioteca Digital Hispánica (Biblioteca Nacional de España). 

 María Carbonell

        María Carbonell Sánchez, maestra de Cheste.

Una de las calles que más nos emociona para las chestanas y chestanos es la dedicada a María Carbonell. ¿Por qué? Sencillamente porque la placa que tenemos en su calle fue la que ella misma descubrió, pues el Ayuntamiento de Cheste, en 1922 quiso rendirle un homenaje después de su jubilación ya que nuestro pueblo fue su primer destino como maestra. Aquí permaneció desde 1878 hasta 1883 encargándose de la escuela de niñas y después se trasladó a Valencia al ganar una nueva oposición.

        Además de profesora de Magisterio también lo fue de sordos y ciegos. Llegó a impartir clases en la Institución para la Enseñanza de la Mujer, organismo fundado por la Institución Libre de Enseñanza, en 1884. Impartió conferencias en el Ateneo Científico de Valencia y en la Institución Libre de Enseñanza, colaborando en numerosos periódicos profesionales, como La Escuela Moderna y El educador Contemporáneo, además de obras de temática pedagógica. 

     Su preocupación pedagógica giró en torno a dos temas: la educación de las mujeres y el higienismo. Nos ha llamado especial atención la importancia de la higiene en esa época, duda que nos respondió el profesor del IES Ricardo Marín, D. Federico Verdet al explicarnos que era vital la higiene pues evitaba enfermedades, epidemias y consecuentemente, altos niveles de mortandad, como podían ser el cólera o el tifus.

        En 1915 fue nombrada hija predilecta de Valencia y el Ayuntamiento de Cheste, coincidiendo con el inicio del curso escolar 1920-1921 se sumó a los homenajes y después de su jubilación, dio su nombre a una de las calles de la localidad.

Autora imagen: Yolanda Marco Garrido

Autora imagen: Yolanda Marco Garrido.

Esta es la crónica de aquella memorable jornada: 

        "En Cheste ha tenido lugar un homenaje, organizado por aquel Ayuntamiento, en honor de la profesora de la Escuela Normal de Valencia, doña María Carbonell, quien ejerció por primera vez el magisterio en Cheste, hace más de treinta años.

        El Ayuntamiento acordó dar el nombre de María Carbonell a una de las principales calles para perpetuar el nombre de la ejemplar profesora que dejó allí los primeros frutos de sus notables enseñanzas.

        Al descubrirse la lápida el alcalde de Cheste pronunció un discurso ensalzando a la homenajeada, de la cual dijo que era el orgullo del magisterio español.

        La señora Carbonell, a requerimientos de los reunidos, muy emocionada, dio las gracias por el acto y recordó con sentidas frases los primeros años de su profesorado.

        El inspector de primera enseñanza señor Ortega, felicitó al pueblo de Cheste que, honrando a la que fue su maestra, se honra a sí mismo.

        El acto resultó sumamente simpático".


Extraído del libro: "La enseñanza en la Hoya de Buñol-Chiva" (1857-1931) donde se nos relata la evolución de la enseñanza elemental en la Comarca de la Hoya de Buñol-Chiva, de Federico Verdet.

Firma de María Carbonell Sánchez (1852-1926) extraída del ejemplar digitalizado de su obra Los pequeños defectos; Ligeros estudios sobre la educación de la juventud (1896) disponible en la Biblioteca Digital Hispánica (Biblioteca Nacional de España) 

Entrevista realizada al profesor del IES Ricardo Marín de Cheste e investigador D. Federico Verdet Gómez acerca de la educación en España desde los inicios del siglo XX hasta nuestros días.