El objeto de estudio es la arquitectura, y -en particular- la forma en que se la representa y las capacidades reflexivas y productivas de esos procedimientos de representación.
Entendemos que estudiar un caso de arquitectura intensamente nos permitirá reconocer la extensión del trabajo que está formalizado allí: la diversidad de materiales, las respuestas a cada escala de atención, la multiplicidad de observaciones posibles, la dinámica de sus formas de ocupación.
Entonces, los trabajos emplearán como referencia un grupo de casos de arquitectura construida, en ámbitos locales, próximos, afines a los espacios de nuestra práctica cotidiana, pero entendiendo siempre que la representación tomará de ellos sólo parte de la información que nos pueden proveer.
Definimos "Clorindia Doméstica" como una base de datos sobre casas proyectadas por Clorindo Testa y varios notables arquitectos asociados desde los años '60 hasta la actualidad, pero también como una utopía, construida para trabajar reconociendo la productividad de materiales y organizaciones provenientes de un tiempo suspendido, que se actualiza y recrea al seleccionar una información y convertirla en un material por medio de la representación.
No es solamente el territorio definido por la obra de un arquitecto, sino especialmente por nuestro interés sobre ella, encuadrado por casos aportados a este curso como tablero de juego, que nos permitirá teorizar y practicar la construcción de la forma en arquitectura mientras el trabajo se desarrolle...