El método de regresión lineal es una técnica estadística y numérica utilizada para modelar la relación entre una variable dependiente yyy y una o más variables independientes x1,x2,xn. El objetivo principal de este método es encontrar la mejor línea recta (o hiperplano, en el caso de múltiples variables independientes) que ajuste los datos de manera que minimice la diferencia entre los valores observados y los valores predichos por el modelo.
El concepto de regresión lineal fue desarrollado por el estadístico británico Francis Galton en el siglo XIX. En su investigación sobre la herencia de características físicas, como la altura, Galton descubrió que, en promedio, los hijos de personas altas tienden a ser también altos, pero no tan altos como sus padres, y lo mismo sucede en la dirección opuesta. Galton llamó a este fenómeno "regresión hacia la media" .
Más tarde, el estadístico Karl Pearson formalizó el concepto de correlación lineal y desarrolló la fórmula matemática para medir la relación entre dos variables. Esto proporcionó la base matemática para la regresión lineal, que fue más tarde perfeccionada y aplicada a una variedad de problemas por otros matemáticos y estadísticos. Desde entonces, la regresión lineal ha sido ampliamente utilizada en estadísticas, economía, ingeniería y otros campos para modelar relaciones lineales.
Predicción y pronóstico: Es comúnmente utilizado en el análisis de datos para predecir resultados futuros basándose en una relación lineal entre variables. Por ejemplo, predecir el precio de una acción basándose en su comportamiento pasado o pronosticar el crecimiento económico en función de varias variables como el ingreso o el empleo.
Análisis de tendencias: En economía y finanzas, se utiliza para modelar y analizar la relación entre diferentes variables, como el ingreso y el consumo, o el precio de un producto y la demanda.
Ingeniería y física: Se usa en la ingeniería para modelar la relación entre variables físicas. Por ejemplo, se puede utilizar para analizar la relación entre la presión y el volumen de un gas, o entre la corriente y la resistencia en un circuito eléctrico.
Modelo Lineal: La regresión lineal asume que existe una relación lineal entre la variable dependiente yyy y las variables independientes x1,x2,...,xnx_1, x_2, ..., x_nx1,x2,...,xn. El modelo más básico es el de una sola variable independiente:
y=β0+β1x1+ϵy = \beta_0 + \beta_1 x_1 + y=β0+β1x1+ϵ
donde:
β0\beta_0β0 es la intersección o término constante,
β1\beta_1β1 es el coeficiente de la variable independiente x1x_1x1,
ϵ\epsilonϵ es el error o término de residuo.
En este caso se analizaron 3 factores a tomar en cuenta para determinar la relacion y la varianza entre 3 valores, tales como el peso, la edad y el IMC y analizar la relacion de estos tres con respecto a la descendencian.
en este caso no se analizo un ejemplo practico mas que el planteamiento del problema y la interpretacion del mismo.
CONCLUCION
El método de regresión lineal es una herramienta fundamental en estadísticas y análisis numérico, utilizada para modelar y analizar relaciones entre variables en una amplia variedad de campos. Su simplicidad y facilidad de implementación lo convierten en uno de los métodos más populares para realizar predicciones y ajustar modelos a los datos. A pesar de sus limitaciones (como la suposición de linealidad), sigue siendo una técnica valiosa para análisis exploratorios y de predicción.
En resumen, la regresión lineal es un pilar en el análisis de datos, y aunque tiene limitaciones, sigue siendo un punto de partida esencial para muchas aplicaciones en ciencias sociales, economía, ingeniería, medicina y finanzas, entre otros.