Tarjetas

Las tarjetas son un recurso inmejorable para realizar muchas actividades. He aquí algunas ideas prácticas para usarlas en clase.

A modo de Pictyonary

En este juego, el docente prepara una serie de tarjetas con una palabra en cada una. Se trata de dibujar el concepto representado en la palabra y enseñarlo a los demás jugadores, que deben adivinar de qué se trata. Por supuesto se juega a tiempos definidos y con puntos.

Descarga una prueba: Pictyonary

Tabú científico

Consiste en repartir tarjetas donde aparece un listado de palabras que van definiendo un concepto. Se comienza diciendo la primera y, si no se adivina, la segunda, la tercera etc. Por supuesto, hay que asignar una puntuación a cada nivel. Variante:con las palabras construir una definición del concepto.

Descarga una prueba: Tabú científico

Imagina

En este juego se hacen tarjetas con imágenes imposibles y se reparten en los grupos de alumnos/as. Cada grupo hace un ejercicio de creatividad y debe describirlas con argumentos científicos. Luego cada grupo intercambia su descripción y los demás la enriquecen. Puede hacerse un concurso. La idea es original de Antonio Omatos.

Descarga una prueba: Imagina

Concept Cartoons

Son tarjetones con dibujos que representan una situación con variedad de puntos de vista y están diseñados para provocar una discusión estimulando el pensamiento científico. Ejemplos: Tes.com

¿Te atreves a diseñar una? Aquí tienes un ejemplo y una plantilla en blanco.

Máquinas simples

En este propuesta se hacen tarjetas con imágenes de máquinas simples cotidianas y el alumnado debe ordenarlas introduciéndolas en vasos de plástico. La idea sirve para cualquier tipo de clasificación.

Descarga: máquinas simples

Quien es quién

El profesor Rubén Contreras utiliza tarjetas para hacer un "Quién es quién" sobre científicos/as. Las tarjetas se puden descargar aquí y las instrucciones aquí.

Otras formas de usar tarjetas:

  • Adivina quién soy: En cada tarjeta se anotan las características de un ser vivo y luego se juega con animalitos de plástico.
  • Átomos dulces: realizamos tarjetas con modelos de átomos y las rellenamos de Lacasitos
  • Reacciones químicas visuales: como la anterior, para visualizar las moléculas que forman parte de reacciones
  • Agrupar tarjetas a modo de diagrama de Venn
  • Agrupar tarjetas pregunta-respuesta
  • Enlazar tarjetas formando cadenas tróficas