Nos movemos

Las dinámicas cooperativas son estupendas para hacer la clase diferente y aprender juntos. No son juegos, pero algunas tienen unas reglas y estrategias similares y muy aprovechables. Vamos a ver unas dinámicas que se realizan moviéndose por el aula, ¡glucosa para el cerebro!

Juego del contagio

En este juego se simula cómo puede contagiarse una determinada enfermedad. Cada alumno/a (incluido el docente) inicia un listado de nombres con el suyo en primer lugar. Este se va haciendo andando por el aula, juntándose por parejas en tiempos determinados y añadiendo sus nombres al listado. Después se hace un recuento y un debate.

Descarga: Juego del contagio

Jugando con la formulación

Consiste en hacer tarjetas con iones para colgar del cuello. Cada alumno/a va paseando por la clase y, a una señal, se empareja con otro "ión" y, si puede formar un compuesto, lo anota en una hoja de control.

Descarga: jugando con la formulación

Ovillo trófico

En esta dinámica, nos colocamos en círculo en el aula y simulamos cadenas y redes tróficas lanzando un ovillo y con la dinámica de "quién come a quién".

Descarga: el ovillo trófico

Postales de mujeres científicas

En esta actividad se trata de hacer postales con una frase o anécdota que describa a una mujer científica y después , entre toda la clase , ordenarlas por épocas en un mural. Ejemplo: con la científica Jocelyn Bell, descubridora de las estrellas Pulsar, se ha realizado un juego de palabras con el verbo “Impulsar”.

Descarga: postales de mujeres científicas

¿Quién soy yo?

Se trata de que los alumnos/as conozcan el nombre de algunos científicos/as importantes. Para ello, se pone a la mitad una ficha con la biografía del científico/a en su espalda y a la otra mitad de la clase una pegatina en la frente con el nombre del científico/a. Sin hablar, los alumnos/as tienen que ser capaces de descubrir quiénes son, juntándose con su pareja.

Descarga: ¿Quién soy yo?

Otras dinámicas válidas para cualquier tema:

El balón viajero

Se facilita a cada grupo de alumnos/as un globo o balón para que escriban 2-3 preguntas sobre el tema aprendido hasta llenar toda su superficie. Después se va pasando el balón aleatoriamente por el aula y, al que le toque, tiene que responder a una de las preguntas. El siguiente turno no puede repetir pregunta.

Guerra de preguntas

Cada uno/a escribe, junto con su nombre, una cuestión en una hoja, la dobla hasta hacer una bola y se la tira a otro compañero/a, que debe recogerla y volverla a lanzar. Cuando la "guerra" se detiene, cada uno/a contesta la pregunta que tiene y después se empareja con el compañero/a que la ha realizado para compartir y discutir la respuesta.

Bingo de preguntas.

El docente prepara una hoja con preguntas a modo de tarjeta de bingo que entrega a cada alumno/a. Poniéndose de pie, cada uno/a se empareja con otro/a. Entonces se hacen una pregunta del bingo mutuamente y la responden. Despues se vuelve a caminar por la clase en busca de la siguiente pareja y se repite e proceso hasta tener todas las preguntas contestadas. El primero que lo hace canta "bingo". Toda la clase se sienta y el profesor/a va corrigiendo preguntando al azar.