Cartas

¿Quién no ha jugado alguna vez a los catetos? , o a los seises o a encadernar... juegos sencillos, con pocas normas y conocidos por todo el mundo. Vamos a ver algunos ejemplos de cómo aplicar los juegos de cartas a nuestra aula.

Micro-manía

Juego de cartas de e-bug. Los alumno/as van aprendiendo sobre virus, bacterias y hongos mediante un sencillo juego de cartas.

Descarga: micro-manía

Tamaños relativos

Un juego adaptado de Big Pictures para identificar los tamaños relativos de componentes macro y microscópicos. Se juega como a "los seises", es decir, comienza uno poniendo una carta y el que tiene la mayor o menor la van colocando a continuación.

Descarga: Tamaños relativos instrucciones / cartas

Dobble químico

Dobble es un juego con 54 cartas redondas, cada una con 8 objetos dibujados. Si comparamos dos cartas al azar, siempre tienen un único objeto en común, aunque sea de tamaño diferente. Se reparte una carta a cada jugador/a y se deja en el centro de la mesa las otras apiladas boca arriba. Cada jugador/a debe buscar el objeto común entre su carta y la primera de la pila. El primero/a que diga su objeto se queda la carta de la torre. Se acaba el juego cuando no quedan más cartas a la torre y gana quien tenga más.

Descarga: Doddle químico. de Amparo Ponce

Propuesta de Daniel Pastor para planificar un Doddle (matemáticas e informática) : dobble o nada

Time Lines de procesos

Las cartas son muy válidas para encadenarlas y poner en orden los pasos de un procesos. Cristina Flores nos lo enseña en sus dos juegos.

Descarga: Cristina Flores: Timeline historia de la tierra / Timeline digestión

Algunos juegos que podemos obtener de la Red: