Historia social y religiosa de Pamplona - 2

SEGUNDA PARTE: Don Pedro de Roda a La Guerra de la Navarrería. 1083 - 1115 a 1276.

El periodo de la Plena Edad Media siglos del XI al XIII son, siglos de gran conflictividad entre los burgos de San Saturnino, San Nicolás y la ciudad de Navarrería. Hechos bélicos que marcarán el devenir de una Pamplona que se duplicó en habitantes francos. Francos de procedencia y de impuestos creando división y confrontación en la ciudad. Entre los siglos XIV Y XV  transcurre la Baja Edad Media marcada por la llegada de las dinastías de reyes y reinas francas. Años marcados por las continuas guerras de Carlos II en las que, su empeño por recuperar la corona del reino de Francia (que le pertenecía), lastra el reino de Navarra que ya no se recuperó. El continuo desangrado tanto en hombres como en dinero, se une la crisis desencadenada por el impacto de la peste negra en los años 1400, 1401, 1413 y 1420 año del hambre. La población se reduce a menos de la mitad, los campos no producen por falta de trabajadores del campo. La economía del Reino está en la ruina.

En Plena Edad Media las relaciones de poder que mantenían el Obispo y el Rey, hoy serían impensables. Los obispos son nombrados por los reyes previo beneplácito de Roma. El obispo, al  recibir el báculo jura vasallaje a su señor el Rey.

En la ciudad de La Navarrería, todo pertenece a la iglesia, así la falta de un palacio propiedad del Rey, va a desplazar la corte y la nobleza de Pamplona, a distintas villas del Reino perjudicando seriamente a la única ciudad que, sufrirá el poder de obispos y canónigos sin el contra peso del poder real. La iglesia es la gran receptora de dominios e ingresos de Pamplona y el reino, siendo también la gran banca prestamista del Rey.

La escasa población de Iruña formada, en su mayoría, por siervos del campo estaban sujetos a la tierra del señor -la catedral- a través de la encomienda y  la servidumbre, aceptando el pueblo su situación resignado. Junto a los siervos de la tierra cohabitan en la ciudad comerciantes, artesanos, peregrinos, clero y soldados. Las casas del obispo y canónigos, en la parte "noble", rodean la seo.

No todo funciona más o menos bien, un documento de Leyre del s. XII, constata una situación que se repetirá en el reinado de Carlos III, la existencia en Pamplona de “parias” pobrísimos que apenas pueden comer, sin trabajo, deambulan sin rumbo por la ciudad, siendo un peligro por sus continuos altercados.

Consecuencia del sistema económico es su estructura política. El cabildo ejerce jurisdicción plena, administra los bienes, gobierna e imparte justicia. Nada se puede hacer sin su consentimiento.

Pamplona tiene mercado y feria, que son de los pocos privilegios que tiene el poder real, solo el Rey podía conceder el derecho de los pueblos a celebrar mercado semanal o feria anual. El rey carece de jurisdicción en la ciudad.

De la regla benedictina, son los monjes cluniacenses que llegan a Iruña en el año 1024. Navarra se abre a las corrientes europeas. El rey Sancho III “El Mayor” tras las conquistas de tierras musulmanas, les confía la evangelización y la construcción de nuevos monasterios.

Reino de Navarra comienzo reinado Sancho VII "El Fuerte" (1194-1134)

Cruzan por Roncesvalles peregrinos humildes, reyes y sus cortejos, prelados y nobles. La ruta se impregna con una nueva cultura proveniente de Europa.

Pamplona sufre una profunda transformación. La ciudad poblada hasta entonces por agricultores es “colonizada” por francos. La ciudad cambia de fisonomía y estructura urbana, política, demográfica, costumbres, lengua y economía.

Don Pedro de Roda (1083–1115):

Con el beneplácito de Sancho Ramírez -rey de Aragón y Navarra-, don Pedro confía para la administración de castillos y monasterios con sus patrimonios, poblaciones y rentas a gentes francas. Canónigos francos copan el cabildo, la curia diocesana y las abadías más importantes como Leyre.

No era posible una política socio-económica y repobladora de Pamplona y su reino sin el acuerdo de los señores canónigos francos.

Su pontificado representó, una etapa fundamental en la historia de Pamplona y también de Navarra. Decididamente abierta a las grandes corrientes europeas en todos los órdenes de la sociedad.       

La ciudad de Navarrería + Burgo de San Miguel , Burgo de San Saturnino y Burgo Nuevo de San Nicolás (1360 - 1423)

Calle de la Merced, antigua Calle Mayor de la Judería

Creación de los Burgos: Sacho Ramírez crea el “Fuero de Jaca” como atracción de nuevos pobladores para revitalizar Jaca. El experimento tiene éxito y lo traslada a diferentes villas del “Camino”. Nuevos pobladores, en su mayoría francos, se instalan en Navarra. El “Fuero de Jaca y posterior de Estella” junto a otros privilegios excepcionales. Se dinamizan pueblos creando burgos nuevos como en Estella, Sangüesa, Puente la reina, Monreal, Villava etc. El reino cambia con rapidez.

En Pamplona se instalan gentes francas atraídas por el nuevo fuero. La creación de nuevos núcleos, propician 3 nuevos conjuntos urbanos, autónomos e independientes; por origen, por fueros y por privilegios. Protegidos por tres cercos de murallas, los tres se levantan, amenazantes, sobre territorio propio de la catedral. Bajo el mismo topónimo, de Pamplona.

Nabarrería (ciudad de navarros): En 1087 con pocos habitantes, es la única ciudad del reino. Poblada por autóctonos con el euskera como idioma coloquial.

Encorsetada por murallas y torres, que provienen de la ciudad romana, Navarrería inicia una transformación urbanística muy importante. Su superficie, está cubierta por un caserío entre callejuelas estrechas, en las que destacan edificios señoriales. En lo alto la catedral, su cementerio y las casas de los canónigos. 100 años tardará en construirse el Palacio Real de San Pedro, que fue residencia alterna del rey y del obispo. Al este de la ciudad la Alberguería y el Hospital de San Miguel para peregrinos pobres, junto a la judería, dando lugar al Burgo de San Miguel que desaparece tras la guerra de La Navarrería en el año 1276,. El estamento más alto y privilegiado lo forman el obispo y sus veinticinco canónigos francos con sus servidores, eclesiásticos y laicos. La escala inferior esta formada por comerciantes y artesanos junto con mayoría de arrendatarios y siervos navarros que trabajan las tierras de la catedral.

En 1098 año de la consagración de la Seo abacial, la economía de ésta era óptima.

Tenían jurisdicción en 72 monasterios, 57 villas e infinidad de pequeños cenobios y propiedades.

El obispo ha iniciado la repoblación de la Navarrería, no son hombres libres como los francos de los Burgos; son siervos navarros que aumentan la población agrícola proletaria para el trabajo de las tierras de la Seo.

Dato importantísimo para entender el futuro pamplonés. La jurisdicción temporal y espiritual es plena de obispo y canónigos de la Seo. En la ciudad de los navarros no existe ningún poder civil.

Burgo de San Miguel: Se construye dentro de las murallas de la Navarrería. Sin personalidad propia. El obispo Roda manda construir un nuevo hospital y albergue formándose junto a la judería un pequeño burgo que tenfrá corta vida.


Burgo de San Saturnino o de San Cérnin: Con planta urbana con forma de pentágono. La vía Mayor es la principal, se inicia en la puerta de Portalapea, junto al fortaleza-iglesia de San Saturnino y termina en la puerta de Bullulería (San Lorenzo). 

A los lados de la via Mayor al norte Pellejerias (Jarauta) y Descalzos. Al sur Tecenderías (Ansoleaga) y Cuchillería (San Francisco), cerrando al oeste el pentágono Burullería (San Lorenzo).

 Los primeros pobladores francos llegan con el obispo Roda en el año 1083. Construyen sus casas en terrenos de la catedral y se les concede exenciones tributarias. Están sometidos a la jurisdicción episcopal. Alfonso el Batallador les otorga el Fuero de Jaca (1129). Les permite celebrar mercado, la exclusividad del hospedaje a peregrinos y la venta de pan y vino en detrimento de la Navarrería.

El Burgo, por sus diferencias socio-económicas, es distinto al resto de la ciudad. El vecindario es franco por su origen y por las exenciones de impuestos su hablar es occitano. 

Estos privilegios marcan las diferencias y encono con el resto de habitantes. Sus ocupaciones principales son el comercio el artesanado y el cambio de moneda.

El Burgo es rico e influyente. Expulsa a infanzones y clérigos navarros. Sólo pueden ser vecinos y tener casa, los hijos de padres francos. Los autóctonos solo pueden trabajar como siervos de los francos.

El Burgo está organizado como municipio. Los obispos eligen al alcalde entre una terna presentada por ricos hombres.

En el Burgo el monarca será representado por “el Almirante Real”, es el encargado de la justicia.

Murallas deBurgo de San Cernín, proyectiles de diferente diámetro para catapultas

Murallas de San Cernín y Portalapea (entrada principal al Burgo). 



Burgo Nuevo o Población de San Nicolás: Habitado por navarros libres y extranjeros francos, se edifica en terrenos del “Arcipreste Hospitalario”. La Población nace sometida jurídica y económicamente a la catedral de Santa María. se le concede el Fuero de Estella (con menos exenciones que el de Jaca)

Se instalan en la llanura oriental del Burgo lejos de la Navarrería. Ideada por el obispo Roda es de planta urbana rectangular de los pueblos del "camino". Una rúa Tornería-Torredonda central (San Nicolas-San Gregorio) orientada de norte a sur y belena de La Población t (calle San Miguel) Transversal en cuyo extremo este está construida la iglesia-fortaleza dedicada a San Nicolás de Bari.

Todos los vecinos forman n municipio, el monarca está representado por el “Almirante Real”. Sin la pujanza económica, ni demográfica, muchas fueron las diferencias con el Burgo de San Cérnin. Su población está compuesta por artesanos y campesinos. En las guerras que sostuvieron con La Navarrería siempre apoyaron al Burgo de San Cérnin.

Escudo de la Población de San Nicolas

Escudo de la cirdad de La Navarrería

Escudo del Burgo de San Saturnino

Año 1266 Primera Unión Municipal: Hartos los pamploneses y pamplonesas, de los intereses de obispos y monarcas, prescinden de ellos promoviendo la unión de las tres poblaciones. El 20 de junio de 1266 reunidos los jurados y concejos del Burgo de San Cérnin, del Burgo Nuevo de San Nicolás y de la ciudad de Navarrería renuncian a sus diferencias anteriores estableciendo “paz perpetua” y unidad entre ellos, organizándose en un solo concejo.

Ruptura: 6 años dura esta unión. Por motivos de poder y económicos El obispo, impone al consejo de la Navarrería la ruptura de la unión con el Burgo y La Población. El rey Enrique I “el Gordo” anula en 1272 esta unión. Pamplona queda escindida, otra vez, en dos bloques, dos frentes que en este momento histórico representan dos instituciones y culturas:

1.    El Cabildo y sus servidores de la Navarrería y San Miguel, se aferran al feudalismo teocrático.

2.    El Burgo de San Cérnin y la Población de San Nicolás, propugnan el derecho a la unión y autogestión con ayuntamiento propio.

Guerra de la Navarreria: Enrique I “el Gordo” muere y deja como heredera (1274) a su hija Juana de 2 años, tutelada por su madre doña Blanca de Artois apoyada por su hermano el rey de Francia Felipe III. Parte del Consejo de Navarra y el Burgo de San Cérnin y La Población de San Nicolás son partidarios de que la heredera Juana sea tutelada y educada por su madre en la corte francesa, antes de emprender el viaje las Cortes juraron fidelidad a la futura reina. Nombran a Pedro Sánchez de Monteagudo “Señor de Cascante” como gobernador, a la espera de la mayoría de edad de Juana.

Un segundo aspirante al Reino fue Jaime I de Aragón proyectó la anexión del reino, enviando a su hijo, el infante Pedro. Sus aspiraciones tenían como base los antecedentes de la unión dinástica de ambos reinos con Sancho Ramírez, Pedro I y Alfonso el Batallador.

La otra mitad del Consejo de Navarra y el obispo con La Navarrería apoyan a la facción castellana, que pretenden que doña Juana sea tutelada en Castilla por Alfonso X , que tenía antecedentes familiares y por tanto creen con derecho a la corona Navarra. Nombran como gobernador a García Almoravid un rico hombre “Señor de la Cuenca y de la Montaña” a la espera de la mayoría de edad de Juana.

La iglesia dueña de la Navarrería, ciega por el interés de poder y dominio, no comprende la situación, no mide las consecuencias del desastre que se avecina. Esbirros de García Almoravid asesinan al gobernador Pedro Sánchez de Monteagudo. Iniciándose la guerra de la Navarrería.

Felipe III rey de Francia, decide terminar con el poder de la Navarrería. Manda un gran ejército represor a las órdenes de un general sin escrúpulos Eustaquio de Buenmarchais.

García Almoravid viendo al ejército francés acampado junto a las murallas y a la ausencia del ejército prometido por Castilla, escapa traicionando a los pobladores de la Navarrería. La ciudad, sin presentar batalla, se rinde desguarneciendo sus murallas. El gobernador Eustaquio Buenmarchais ordena el asalto, pasar a cuchillo a sus habitantes, el robo de los tesoros de la catedral y la destrucción total de la ciudad como escarmiento.

No es solo una guerra civil, es una gran crisis de las estructuras de la sociedad medieval de Pamplona.

Tras los sucesos de 1276, la Navarrería, el Burgo de San Miguel y la judería quedaron arrasados; la despoblación fue absoluta. En más de 30 años no se habitó casa ni se celebró culto en la catedral.

Al destruirse la Navarrería sus habitantes se desperdigan por los burgos de la Pamplona franca. Los concejos del Burgo y la Población se unen en un ayuntamiento, una comunidad, una autoridad civil, un sello.