Ponencia: Las caras de la diversidad y los procesos de inclusión en la educación pública en México
Presentan: Dra. Silvia Romero Contreras & Dr. Ismael García Cedillo.
Resumen de la ponencia
En la conferencia se comentará cómo ha evolucionado la atención a los niños con discapacidad (y de otros colectivos) en el país. Se iniciará con el modelo asistencialista, se seguirá con el médico, luego el psicosocial y, al final, el social, que actualmente se está tratando de implementar. Se abordará la noción de discapacidad y el tipo de educación que se ofrece en cada modelo. Finalmente, se comentará la situación actual de la educación de los alumnos con discapacidad en el país.
Dra. Silvia Romero Contreras: Profesora Investigadora de la UASLP-Facultad de Psicología. Doctora en Educación por la Universidad de Harvard. Investigadora Nacional Nivel II (SNI-II). Principales líneas de investigación: Evaluación e intervención en psicopedagogía de la lengua, Educación inclusiva, Formación docente, Educación comunitaria sustentable. Ha participado en programas nacionales e internacionales de formación docente en educación inclusiva y psicopedagogía del lenguaje oral y escrito. Fue asesora del Programa Nacional de Integración Educativa en México y coordinadora académica de la Especialización en Educación Inclusiva en Paraguay.
Dr. Ismael García Cedillo: Profesor Investigador de la UASLP-Facultad de Psicología. Doctor en Psicología Clínica por la UNAM. Investigador Nacional Nivel II (SNI-II). Principales líneas de investigación: Educación inclusiva y Evaluación e intervención en psicología y salud. Es autor de artículos, capítulos de libro y libros relacionados con investigaciones sobre enfermedades crónicas y con la implementación de la educación inclusiva en educación básica y en escuelas Normales. Fue autor principal de dos cursos y un Diplomado en educación inclusiva impartidos a nivel nacional por la Secretaría de Educación Pública; fue director del Programa Nacional de Integración Educativa en México y coordinador general de la Especialización en Educación Inclusiva en Paraguay.