En presencia de DOLOR PLANTAR DE TALÓN sistemáticamente pensamos en ❌FASCITIS PLANTAR❌
Hay muchas causas de dolor plantar que frecuentemente se diagnostican mal, dentro de estas CAUSAS encontramos:
🔸Fasciopatía plantar
🔸Rotura de la fascia plantar
🔸Bursitis subcalcánea
🔸Atrofia del tejido graso plantar subcalcáneo
🔸Fractura de estrés del calcáneo
🔸Neuropatía por atrapamiento o traumatismo
🔸Apofisitis calcánea (en niños)
Es la degeneración del tejido de la fascia como consecuencia a la elevada tracción/tensión, normalmente en la zona de inserción en el calcáneo, a la que se ve sometida en las actividades en carga🕺🏽🏃🏿♂️🚶🏻♀️💃🏼. Generando inflamación mantenida en el tiempo y un proceso de curación que produce un tejido fascial de mala calidad (atrofiado/degenerado). El dolor típico es localizado en la zona plantar del talón post-reposo 😴 (iniciar el paso por la mañana o tras un periodo de descanso).
La causa es por sobreuso continuo o por una sobresolicitación puntual que supere la resistencia del tejido 📈 (incluyendo ejercicios de carrera y salto 🏃🏼♂️, también se relaciona con infiltraciones de corticoesteroides💉).
Produce dolor de aparición repentina y genera incapacidad o inestabilidad al colocarse de puntillas.
La bursa subcalcánea se encuentra entre la fascia plantar y la grasa plantar del talón. La pérdida de amortiguación durante la marcha provoca su inflamación🎈produciendo dolor en la zona central del talón🎯.
La cara plantar del talón presenta una almohadilla de grasa especialmente diseñada para absorver el impacto durante la marcha 🚶🏿♀️🚶🏻♂️. Esta almohadilla puede atrofiarse cuando esta sometida a intensos traumatismos repetitivos que afectan a su necesaria y efectiva amortiguación. Al no amortiguar bien el impacto 👊🏽 al que es sometido el talón, la grasa se inflama y genera dolor. Este dolor se localiza en el centro o laterales del talón y aumenta al caminar descalzo o sobre superficies duras y/o tras periodos largos de bipedestación estática 👬 o dinámica 🕺🏽💃🏻.
El calcáneo es el hueso 🦴 que se localiza en el talón, por este motivo es más propenso a las fracturas traumáticas de caídas de altura y es el segundo más susceptible a sufrir fractura de estrés.
La fractura de estrés se produce por superar el límite de resistencia ósea📈. Esto puede producirse tras elevada carga mecánica o por fragilidad ósea (debida a mala calidad/cantidad del tejido). Genera dolor en actividad y en reposo que suele producir cojera.
La zona plantar del talón está innervada por el nervio tibial posterior y sus ramas. Estas ramas nerviosas pueden provocar dolor por ATRAPAMIENTO si son compromidas entre tejidos: por inflamación de otra estructura, por movimientos incorrectos durante la marcha o por algún elemento externo (calzado excesivamente rígido). O por lesión tras padecer un TRAUMATISMO en la zona de recorrido nervioso. El dolor suele ser una sensación de quemazón🔥 o descarga eléctrica⚡️ y puede aparecer hormigueo/entumecimiento🐜.
🔸APOFISITIS CALCÁNEA🔸
(Enfermedad de Sever)
En la zona plantar del calcáneo se encuentra un centro de osificación secundario (lugar desde donde el hueso va creciendo hasta llegar a su máximo crecimiento, momento en que se fusiona con el cuerpo del hueso). En niños 👧🏽👦🏻 con elevada carga deportiva se genera excesiva tensión en esta zona provocando inflamación de este centro de osificación. El dolor suele ser plantar y en los bordes laterales e inferiores del calcáneo, se intensifica y/o aparece con la actividad deportiva🤾🏼♂️⛹🏽♀️.