Es una estructura constante, de forma trapezoidal o rectangular que se localiza en la zona plantar de la articulación metatarsofalángica. Es una estructura ligamentosa, compuesta de fibrocartílago, presentando en su composición colágeno tipo 1 (como el menisco de la rodilla).
En la placa plantar se insertan multitud de estructuras que le hacen aportar estabilidad dinámica y estática, además de amortiguar parte del impacto que recibe la articulación metatarsofalángica debido a su composición y a su movilidad.
Su lesión es una patología frecuente del antepié, principalmente en mujeres de mediana edad, provocando metatarsalgia (dolor en la zona metatarsiana) muy intensa. La causa más habitual es por un desequilibrio biomecánico (manera de apoyar) del antepié.
La sintomatología típica de la lesión de la placa plantar es la conocida metatarsalgia.
Este término no es un diagnóstico, ya que únicamente nos indica que hay dolor en la zona metatarsiana, no qué lo causa. La sintomatología nos ayudará a saber qué estructura está lesionada, siendo característico que el dolor se asemeje a caminar sobre canicas o piedras que cesa al parar de caminar y se intensifica en el momento del despegue.
Su lesión provoca que se alteren sus funciones, por lo que aumenta la inestabilidad en la articulación metatarsofalángica lesionada que puede acabar en la luxación parcial o completa del dedo, siendo más frecuente la lesión de la 2ª articulación metatarsofalángica. En este caso la lesión suele provocar que el 2º dedo se monte encima del 1º (crossover second toe), como podemos observar en la foto.
Se debe tener en cuenta la sintomatología que nos describe el paciente, además de realizar una correcta exploración del pie. Usando determinadas pruebas para evaluar la integridad de esta estructura.
La valoración de la lesión puede complementarse mediante el uso de ecografía. Esta herramienta de diagnóstico se ha descrito como igual de fiable que la resonancia magnética, siendo la ecografía una técnica no invasiva, que no emite radiaciones y permite el examen en tiempo real.
En Ibiza contamos con https://www.physiumibz.com/ donde son expertos en el estudio ecográfico del pie.