Está formado por:
🔸 MATRIZ: zona de crecimiento de la placa ungueal.
🔸CUTÍCULA: sellado que hace de barrera protectora entre la piel y la uña.
🔸LÚNULA: zona blanquecina de la lámina ungueal donde se observa parte de la matriz ungueal.
🔸LECHO: piel donde se adhiere la lámina ungueal.
🔸PLACA: estructura córnea “muerta” formada por queratina.
🔸BORDE LIBRE: porción de placa en la de la punta del dedo libre de adherencia al lecho.
🔸HIPONIQUIO: piel situada bajo el borde libre.
🔹 Proteger el tejido blando (vasos, nervios, piel, ligamentos) y óseo ante las fuerzas externas 👞☄️.
🔹 Favorecer el despegue al aumentar al brazo de palanca 🚶🏼♀️.
🔹 Evitar el desplazamiento de los tejidos que provocarían las fuerzas de reacción del suelo al caminar.
🔹 Infección de la piel que rodea la uña.
🔸 La causa suele ser el daño de la cutícula (mecánico ✂️ o químico 🧪) que provoca una puerta de entrada 🚪 a patógenos 🧫 causantes de la infección.
🔸 Los síntomas son 🎈 eritema , edema, dolor 😰 y puede aparecer ampolla u absceso de supuración purulenta (pus).
🔹 Desprendimiento de la uña de su lecho. Crea un espacio entre la uña y el lecho que puede ser un foco de suciedad e infección.
🔸 La causa puede ser: idiopática, mecánica o química, traumática 💥 (golpe puntual o repetitivos por el calzado 👞), trastornos inflamatorios 🎈(dermatitis), psoriasis, colonización de microorganismos patógenos 🧫 (bacteriana o fúngica).
🔸 Los síntomas son: cambio de color de la lámina ungueal, la zona despegada del lecho adquiere una coloración blanquecina ⚪️ o amarillenta 🟡; puede presentar mal olor 👃🏻 por la humedad 💧 que se acumula en la cavidad y residuo queratinoso similar a serrín.