Esta enfermedad puede afectar a múltiples zonas del cuerpo: riñones, sistema vascular ❤️, sistema nervioso 🧠, retina 👁 y a los pies 👣.
Cuida la diabetes cada día con controles regulares 🧐, correcta alimentación 🍏🥦🍅 y ejercicio🏃🏽♀️🏃🏼♂️. Y visita a los especialistas que puedan valorar, ayudar y tratar todos los aspectos de la diabetes. Incluyendo al PODÓLOGO🤲🏻👣
🔸 Los pacientes con diabetes tienen entre 15 y 40 veces más riesgo de sufrir una amputación de miembro inferior.
🔸 El 85% de las amputaciones en el miembro inferior son consecuencia de una úlcera y el 70% del total de las amputaciones en extremidad inferior se realizan en pacientes diabéticos, produciéndose 1 millón de personas amputadas cada año.
🔸 La pérdida de una extremidad tiene un impacto muy negativo sobre la calidad de vida, además, a los 5 años los pacientes diabéticos tras una amputación tienen un riesgo de fallecimiento de casi el 60%, siendo mayor que en algunos tipos de cáncer.
➡️ Es evidente la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las lesiones del pie diabético.
📈El aumento de azúcar en sangre provoca que los nervios se deterioren. Esto produce la NEUROPATÍA DIABÉTICA afectando al:
🔺Sistema nervioso sensitivo: NEUROPATÍA SENSITIVA 📌❄️🔥
🔺Sistema nervioso motor: NEUROPATÍA MOTORA 💪🏼
🔺Sistema nervioso autónomo: NEUROPATÍA AUTONÓMICA
Es el principal factor de riesgo de padecer ÚLCERAS en el PIE DIABÉTICO❗️
La neuropatía sensitiva disminuye o anula la capacidad de alerta ante una agresión externa. Esto es debido a la alteración en la percepción del dolor, cambio de temperatura... en la piel, alerta necesaria para evitar algo que nos puede dañar (llegando a anular la sensación del pinchazo de una chincheta...).
En los pacientes diabéticos se aconseja visitar al especialista en el PIE con regularidad para PREVENIR las complicaciones que puede causar esta patología.
Los altos niveles de azúcar en sangre producen modificaciones en la composición muscular y tendinosa que provocan mayor rigidez de estas estructuras. Esto aumenta la rigidez de las articulaciones modificando las presiones plantares.
Cuando las presiones plantares están mal repartidas provocan queratopatías (callosidades) y/o úlceras❗️
Para corregir el mal reparto de presiones se aconseja realizar un Estudio Biomecánico de la pisada por parte del especialista PODÓLOGO y valorar la necesidad de plantillas personalizadas, consiguiendo un correcto reparto de presiones se previene la formación de úlceras.
Altera la microcirculación de la piel, haciendo que disminuya la cantidad de oxígeno y favoreciendo la sequedad de la piel. Cuando la piel está muy seca se vuelve muy frágil y se agrieta o rompe, formándose heridas➡puertas de entrada a microorganismos (bacterias) causantes de infección.
⚠Es imprescindible la hidratación de la piel en los diabéticos❗
Así como la ingesta de agua y una alimentación sana y equilibrada.
Se considera pie diabético cuando está alterada la sensibilidad cutánea ⚡️🦶🏼(neuropatía) y puede ir acompañada de alteración de la circulación sanguínea (vasculopatía). Esta condición es muy peligrosa porque se anula la percepción del dolor, signo que nos alerta de algún daño. Sin esta alerta, el paciente con pie diabético no percibe la presencia de las heridas, quemaduras, un objeto extraño en el interior del calzado o clavado en su pie y es realmente peligroso! Ya que cuando sienten dolor u observan daño en sus pies muchas veces la lesión ya es muy grave y puede acabar en amputación‼️
➡️ Es imprescindible un correcto y contínuo cuidado de los pies, especialmente en los diabéticos 🤲🏼🦶🏼.
PREVENCIÓN PIE DIABÉTICO
¿Sabes qué?
La diabetes puede tener graves consecuencias en el pie
➡️ PIE DIABÉTICO 🦶🏻💥
La PREVENCIÓN es la principal herramienta para evitarlo!
es la principal estrategia de prevención, mantener los niveles de glucemia ⚖️ cercanos a la normalidad mediante un estilo de vida saludable, teniendo en cuenta la alimentación 🚫🥐🍟🍩 y el ejercicio físico 🚶🏻♂️🏊🏻, además de la medicación 💊💉 en caso de ser necesaria (como en cualquier enfermedad/patología).
El examen diario de los pies es imprescindible. Debemos inspeccionarlos 👁 para comprobar el estado de la piel y las uñas, detectando a tiempo posibles lesiones en la piel y/o las uñas (ampolla, herida, hemorragia 🩸, maceración, hematoma...) para evitar que se agraven y compliquen.
Si es dificultoso el acceso a los pies podemos ayudarnos de un espejo con aumento 🔍que facilitará la exploración de la planta 🦶🏻.
es fundamental para mantener una correcta flora de la piel y evitar la infección por hongos 🧫, bacterias y virus 🦠. Debe realizarse cada día con agua 🚿 y jabón 🧼, comprobando siempre la temperatura 🌡 del agua con el codo 💪🏼 previamente.
🚫💦 El control de la sudoración
es muy importante para evitar que la piel esté húmeda 💧y se agriete 💔 abriéndose una puerta 🕳 a la infección 🧫. Además de propiciar un ambiente óptimo para la proliferación de microorganismos patógenos 🦠(hongos, bacterias y virus). Es imprescindible una higiene correcta 🛁 (jabón de pH fisiológico (ácido)) y, en caso de ser necesario, utilizar productos antitranspirantes para controlar la hiperhidrosis (sudoración excesiva).
El uso calzado 👟 y calcetín 🧤adecuados
es fundamental, deben ser sin costuras para evitar zonas de roce que pueden desencadenar en lesiones cutáneas y/o ungueales. Los calcetines deben utilizarse al revés, dejando la costura en la zona externa para evitar el roce directo con la piel.
Cada día antes de su uso se debe inspeccionar 🕵🏽 el interior para asegurar que no haya nada que pueda lesionar 📌 (piedra, ...).
Aplicar crema hidratante podológica 🧴🦶🏻
apta para pies diabéticos de manera diaria, mejor por la noche 🌌. Se debe aplicar por dorso y planta, nunca entre los dedos 🚫🖖🏼 para evitar que la piel se humedezca en exceso 💦 (macere) y pueda lesionarse e infectarse 🧫. Manteniendo la piel bien hidratada ✅💧 se previenen las grietas, puertas de entrada a la infección 🚪🦠.
No caminar sin calzado 🚫🦶🏻
El pie diabético tiene alterada la sensibilidad de los pies, esto provoca que no sientan dolor ante una agresión externa 🔪 🔥por lo que es imprescindible el uso de calzado 👟 como protección 🛡.
Acudir al centro de salud o al podólogo 🏥 en caso de presentar cualquier alteración en uñas y/o piel, aunque no presente dolor❗️
Es aconsejable acudir al podólogo 👩🏻⚕️ con regularidad para mantener las uñas y la piel de manera adecuada 🦶🏾👌🏾, en caso de no poder acudir con periodicidad, no se deben usar instrumentos cortantes 🚫🪒 se limarán las uñas en lugar de cortarlas y se hidratará correctamente la piel.
Es una patología no infecciosa 🚫🦠 y progresiva que provoca la destrucción de las articulaciones del pie (tejido óseo y blando). Afecta a articulaciones únicas o múltiples ocasionando fracturas patológicas que cuando consolidan suelen provocar una severa desorganización de la arquitectura del pie 👉🏼 PIE CHARCOT 🤒🦶🏼.
Siempre está asociada a neuropatía periférica (afectación de la sensibilidad) que puede estar causada por varias enfermedades incluida entre ellas la DIABETES❗
La arquitectural del pie charcot queda modificada y la calidad de los tejidos es peor 📉. El hueso es más frágil y poroso 🧀🧽, por esto se desaconseja la cirugía que reestructure el pie 🚫💉, aunque en algunos casos es inevitable y necesaria 👌🏻.
El pie Charcot tiene 7 veces más riesgo de padecer una amputación que un pie con úlcera y 12 veces más riesgo si se añade a esta artropatía la presencia de úlcera. El aumento del riesgo NO es debido a esta patología en sí misma❗ 👉🏼 es ocasionado a la inestabilidad que generan sus secuelas . Provoca un cambio en la arquitectura del pie ("pie en balancín") 🏠➡️🏚 al consolidarse la destrucción articular que produce esta patología. Con este cambio aparecen nuevos puntos de hiperpresión (presión aumentada) 📈 que pueden desencadenar lesiones en la piel que progresen a úlceras 🤕🦶🏼, para repartir bien las presiones y prevenir lesiones es necesario el uso de un correcto calzado 👟 y plantillas personalizadas
La DIABETES MELLITUS es una enfermedad crónica que puede afectar negativamente a órganos y sistemas vitales 👉🏾incluyendo el SISTEMA ESQUELÉTICO que predispone al desarrollo de osteoporosis e incrementa el riesgo de fracturas❗️
Se estima que 1/2-2/3 de los diabéticos padecen la ENFERMEDAD ÓSEA DIABÉTICA‼️
La ENFERMEDAD ÓSEA DIABÉTICA está provocada en:
🔸Diabetes tipo 1️⃣: insulinopenia (baja o nula producción de insulina) e hiperglicemia (niveles altos de glucosa en sangre)
🔸Diabetes tipo 2️⃣: hiperinsulinemia (altos niveles de insulina en sangre) e hiperglicemia
La ENFERMEDAD ÓSEA DIABÉTICA es mayor en la diabetes mellitus tipo 1 que en la tipo 2, sin embargo, por la alta prevalencia de la diabetes tipo 2, las fracturas en estos pacientes tienen mayor impacto clínico y socio-económico.
En la diabetes tipo 1️⃣ produce:
🔻La reducción de la acumulación ósea en niños y adolescentes.
🔺Entre 7 y 12 veces más riesgo de fractura en adultos.
🔻Reducción de la densidad mineral ósea entre un 8 y 67%.
En la diabetes tipo 2️⃣:
🔺1’7 veces más riesgo de fractura.
Y en ambas se observa alteración de la calidad ósea, afectando la estructura ósea del hueso.
En la FISIOPATOLOGÍA (mecanismo causal) de la ENFERMEDAD ÓSEA DIABÉTICA podemos diferenciar los factores de la diabetes que:
🔸Afectan al metabolismo óseo
🔸Incrementan el riesgo de caídas
🔸Están relacionados con el estilo de vida y pueden alterar el metabolismo e incrementar el riesgo de caídas
Los FACTORES que influyen en el METABOLISMO ÓSEO provocando desequilibrio entre formación📉 y resorción ósea📈. Se produce alterando la actividad de osteoblastos (formadores de hueso) y osteoclastos (degradadores de hueso). Además de favorecer la diferenciación adipogénica generando acumulación de grasa en la cavidad medular ósea. Y alteran negativamente las propiedades biomecánicas del colágeno de la matriz ósea.
➡️La duración y el mal control de la diabetes mellitus agravan todos los factores!
FACTORES que influyen en el AUMENTO DE CAIDAS:
➰Neuropatía ➡️provoca: pérdida de la sensibilidad, disminución del equilibrio, sarcopenia y daño cognitivo. Además disminuye la capacidad de prevenir las caídas 🤕
➰Alteración de la visión 👁, consecuencia de la retinopatía y cataratas
➰Hipotensión ortostática, consecuencia de las complicaciones macrovasculares y de la neuropatía diabética
➰Eventos hipoglicémicos presentes por el mal control metabólico de la glucosa y los provocados por la medicación antidiabética
FACTORES relacionados con el ESTILO DE VIDA:
💢Obesidad o sobrepeso
💢Tabaquismo 🚬
💢Inactividad física
PREVENCIÓN 👉🏻 principal herramienta terapéutica en la ENFERMEDAD ÓSEA DIABÉTICA❗️
🔹Buen control metabólico
🔹Pérdida de peso (en caso de sobrepeso/obesidad)
🔹Dieta equilibrada y rica 🥑🥕🍎🥛 que aseguren una adecuada ingesta de calcio (1000 mg/día) y vitamina D (100 lU/día)
🔹Ejercicio físico regular 🚶🏾♀️🚶🏼♂️(caminar 40 minutos tres veces a la semana)
🔹Ingesta de alcohol 🍺🍷limitada (menos de 3U/día)
🔹Prevenir las caídas
🔹No fumar y evitar otros tóxicos óseos