La deambulación 🚶🏻♂️ inadecuacada puede ser causa de agotamiento 😰. Cuando se realizan gestos inadecuados durante el paso hay musculatura que trabaja en exceso 📈 para controlar los movimientos incorrectos ❌. Este sobreesfuerzo hace que la musculatura se fatigue. Por este motivo 👉🏼 muchos niños pueden mostrar signos de agotamiento 😥 e incluso dolor 🤕. Además de no querer caminar ni realizar deporte.
Un estudio biomecánico🔎 puede detectar estos malos gestos de pisada y unas plantillas personalizadas pueden controlar estos excesos de trabajo muscular, haciendo que la deambulación sea más eficiente 👌🏻 y se alivien el cansancio y el dolor.
GATEAR + CAMINAR DESCALZO ↔️DESARROLLO SENSORIAL.
Se aconseja cubrir los pies únicamente para protegerlos del frío ❄️🧦(calcetines que permitan el movimiento libre del pie), en esta etapa es fundamental favorecer el desarrollo de la relación entre el pie y el entorno.
🧒🏿 1,5-4 AÑOS
LIGERO CON SUELA FINA (3-5mm) Y FLEXIBLE. A partir del 1-1,5 años ya empiezan a caminar! En esta etapa favorecemos el fortalecimiento de la musculatura del puente del pie. El calzado será de velcro para ganar autonomía.
👧🏾 4-7 AÑOS
FLEXIBLE EN ANTEPIE + SUELA 8MM
👦🏼 >7 AÑOS
CON CORDONES. Asegura mayor agarre al pie, con esta edad ya pueden abandonar el velcro y pasar a los cordones! 💪🏼
En todas las edades es importante que el calzado esté bien sujeto al pie, la horma sea adecuada y se ajuste a la forma del pie (no debemos fijarnos solo en los dibujitos del estampado!). Se aconseja dejar 1 dedo de margen (1-1,5cm) entre el dedo más largo y la punta del calzado; y comprar el calzado al final de la tarde.
DUDAS DEL CALZADO INFANTIL:
¿Antes de los 7 años no pueden usar cordones?
¡Sí! Lo ideal es que los niños sean autónomos, puedan atarse ellos solos el calzado. Por lo general antes de los 7 años no sabrán hacerlo, si lo aprenden antes genial! El cordón permite un mejor agarre y el pie irá más estable.
¿Hasta el año y medio sin zapatos?
Se aconseja no utilizar calzado hasta empezar a caminar (1-1,5 años).
¿Por qué comprar el calzado por la tarde?
A última hora del día tenemos los pies más hinchados. Es para asegurar que el calzado sea de la talla adecuada.
¿1-1,5cm más grande?
Entre los 15meses-2 años el pie crece 1 número/6 meses; entre los 2-3 años hasta los 16 años crece 1 número/6-8 meses. Dejar ese margen nos permite asegurar que el calzado no vaya a quedar ajustado y hacer daño.
Además, durante la actividad deportiva hay un pequeño deslizamiento del pie hacia delante, evitamos lesión en uñas y puntas de los dedos.
¿El calzado de la niña de la foto es adecuado?
¡NO! La mayoría de calzados comerciales están aducidos (punta del calzado hacia adentro). Esto, con el tiempo, puede provocar que el ángulo de la marcha se cierre 5 grados (caminar con la punta de los pies mirando hacia dentro).
⤵ ¿Por qué hacen eso las casas comerciales?
Por estética.
❌ El uso PRECOZ y MAYOR de calzado disminuye el desarrollo del arco interno
❗️ El NO uso de calzado desarrolla el arco interno más temprano
❌ Que el calzado presente “PUENTE” no mejora el desarrollo del arco interno
❌ El calzado comercial puede cerrar el ángulo de marcha 5º (meter las puntas de los pies hacia dentro)
❌ El uso de TACA-TACA se relaciona con mayor índice de caídas
‼️Se aconseja realizar el primer estudio de la marcha a partir de los 4️⃣ años, a no ser que haya anomalía evidente previamente.
⚠Presencia de dolor en los pies o en las piernas
⚠Tropiezos o caídas frecuentes
⚠Caminar de puntillas
⚠Caminar con los pies muy abiertos o cerrados
⚠Posición en ❌ de las rodillas (rodillas muy juntas)
⚠Aplanamiento del arco del pie mantenido a partir de los 5 años
⚠Cansancio precoz al caminar o ausencia de ganas de realizar juegos activos que impliquen correr 🏃🏻♂🏃🏽♀
👉🏾En estos casos se aconseja realizar un estudio biomecánico de la pisada por parte del podólogo. Es importante valorar la presencia/ausencia de patología y así evaluar la posible necesidad de plantillas ortopodológicas personalizadas que podrán controlar, corregir o prevenir patologías.
El METATARSO ADUCTO es una deformidad #congénita presente en el pie des del nacimiento 👶🏼, puede producirse por falta de desarrollo del feto debido a la posición intrauterina🤰🏽. El pie dentro del vientre materno no realiza una correcta rotación quedándose aducido el antepié (la zona anterior del #pie apunta hacia dentro)↗️↖️.
⚠Es fundamental un temprano #tratamiento para su corrección, en estos casos es imprescindible el papel de la #FISIOTERAPIA.
📍En Ibiza contamos con @clarafisioterapeutapediatrica, fisioterapeuta especializada en #PEDIATRÍA.