Comienza el juego y el modo de proceder en las mesas es el siguiente. Cada componente de cada equipo introduce en la caja que hay encima de la mesa, sus 10 preguntas. Al que le toca salir de cada grupo debe contestar a la tarjeta de pregunta-respuesta que el jugador de la derecha le va a leer y que sacará de una caja sorpresa.
Si la acierta se queda la tarjeta-pregunta. Si la pregunta es de definir un concepto por ejemplo ¿qué son las redes sociales? “son espacios en Internet que te permiten interactuar con una o muchas personas a la vez” (16 palabras) La respuesta que haga el alumno deberá tener más de la mitad de las palabras igual es decir 9 palabras.
Posteriormente el siguiente en jugar o coger tarjeta será el de la derecha que ha leído la última pregunta, después se seguirá el juego con el sentido horario.
Variaciones del juego:
A.-En cada mesa pueden jugar por parejas.
B.-En cada sesión o torneo puede haber cambio de mesas en función de los siguientes criterios:
-Los alumnos cambian de mesa según su desempeño individual. Por ejemplo todos los alumnos con el nº 1 o círculos (coordinadores, avanzados) de cada equipo juegan juntos en la misma mesa, por tanto si hay cuatro números 1 la mesa se formará con cuatro, todos los alumnos con el número 2 o cuadrado (nivel medio) juegan juntos en la misma mesa, todos los alumnos con el numero 3 o triángulos (nivel bajo) juegan juntos en la misma mesa.
-El alumno/a que más respuestas contestó en cada mesa pasa a la mesa inmediatamente superior (pj, de la mesa 6 a la mesa 5 (salvo en el caso de la mesa nº 1)
-El alumno/a que menos respuestas contestó pasa a la mesa inmediatamente inferior (salvo en el caso de la última mesa) El alumno/a que más respuestas contestó en cada mesa pasa a la mesa inmediatamente superior (pj, de la mesa 6 a la mesa 5 (salvo en el caso de la mesa nº 1)
-El alumno/a que ocupó el segundo lugar en cuanto al número de respuestas permanece en la misma mesa.
C.-Existe una “regla del desafío” que permite cuestionar respuestas de los compañeros/as de mesa. es decir cuando el jugador da su respuesta, el jugador a su izquierda tiene la opción de cuestionarla y ofrecer una respuesta diferente. Puede ocurrir:
-Que nadie quiera utilizar la regla del desafío es decir si decide “pasar”, será el siguiente el que pueda desafiar, y si este no quiere será el siguiente jugador, y así sucesivamente.
-Que el desafío vaya pasando de uno a otro à es decir si el jugador segundo utiliza el desafío, el tercer participante podrá a su vez desafiar al segundo, si considera que su respuesta es diferente y correcta y así sucesivamente.
Los desafiantes deben ser cuidadosos porque, si se equivocan, deben devolver al mazo una carta ganada anteriormente (si tiene alguna). Cuando ya nadie quiere ofrecer una respuesta alternativa, el segundo desafiante toma la hoja de respuestas y lee en voz alta la respuesta correcta. El jugador/a que da la respuesta correcta se queda con la carta. Si falla la respuesta devuelve la carta al fondo del montón y si falla después de desafiar una respuesta que resultó ser correcta, tiene que devolver una tarjeta ya ganada (si tiene) Gana el jugador que más preguntas acierta.
El juego continúa, según decida el docente, hasta que termine la clase o se acabe el mazo.
Cuando el juego termina, los jugadores anotan en la columna correspondiente al juego o ronda nº1 de la hoja de puntos la cantidad de cartas que cada uno ha ganado (preguntas que ha contestado bien). Si queda tiempo, vuelven a mezclar las cartas y juegan otra vez, hasta el final de la clase y anotan las cartas ganadas en el juego o ronda nº 2. Todos los grupos de alumnos deben jugar el juego al mismo tiempo. Mientras juegan, el docente debe circular entre los grupos para responder las preguntas de sus alumnos y asegurarse de que todos entiendan el procedimiento.
Diez minutos antes de terminar la clase, dí “Tiempo”, para que sus alumnos dejen de jugar y cuenten sus cartas. Luego, pídeles:
a) Que anoten sus nombres, sus equipos.
b) *Y si los alumnos son mayores, pídeles que calculen sus propios puntos ganados en cada torneo o ronda (si jugaron más de uno) y las apunten en la hoja de puntos correspondiente.
..