Datos identificativos:
Título: Bloque de contenidos y tareas de la 2ª Evaluación.
Etapa: Bachillerato.
Curso: 1º.
Área: Filosofía.
Descripción y finalidad:
Mediante este bloque se pretende facilitar el aprendizaje de una secuencia didáctica de contenidos teóricos desarrollados desde el punto de vista histórico y cultural sobre el pensamento filosófico y sus métodos específicos. Se abordarán los mismos desde la consideración del nacimiento de la filosofía como metafísica, para desarrollar históricamente sus características y especificidades y mostrar tanto a uno de sus máximos exponentes como a uno de sus máximos críticos.
La finalidad es desarrollar las características del pensamiento filosófico de forma más exhaustiva, tanto desde el punto de vista de su estructura y métodos, como del de su desarrollo histórico en las cuatro etapas fundamentales del pensamiento filosófico que conocemos, estableciendo una dialéctica entre el mismo y los acontecimientos históricos y culturales más relevantes de cada época, a los que responden las distintas corrientes de pensamiento. Esta visión general aportará a alumno un mapa básico del desarrollo del pensamiento occidental que le servirá de introducción para el estudio más exhaustivo que realizará en 2º de bachillerato.
Asimismo, se pretende en este bloque que el alumno adquiera destrezas básicas para producir y analizar textos filosóficos, contrastrar tesis de forma argumentada y defenderlas oralmente, así como a través del lenguaje audiovisual, para incorporar las TIC a su proceso de aprendizaje, por lo que se le introducirá progresivamente, y por pasos, a través de una metodología específica y pautada en dos niveles de complejidad, en el análisis y comentario de textos filosóficos y en la disertación filosófica.
Metodología:
Clase expositiva.
Flipped Classroom.
Gamificación.
Aprendizaje Basado en Proyectos (AbP).
Team Based Learning (TBL).
Vinculación con otras materias:
Este bloque de contenidos es vinculable y ampliable con el contenido curricular de las siguientes materias:
Historia del Mundo Contemporáneo,
Cultura Audiovisual.
OC_01_Diferenciar el pensamiento filosófico de otros saberes.
OC_02_Relacionar el pensamiento filosófico con otros saberes.
OC_03_Leer y analizar textos filosóficos sencillos siguiendo unas pautas metodológicas preestablecidas.
OC_04_Contrastar, ordenar, reseñar, explicar, exponer y comunicar la información teórica obtenida en distintas fuentes y niveles de aprendizaje personalizables a través de medios digitales y analógicos.
OC_05_Seleccionar información relevante de distintas fuentes.
OC_06_Manejar técnicas básicas de investigación filosófica como el análisis textual y el planteamiento de preguntas filosóficas.
OC_07_Fomentar el aprendizaje autónomo, la creatividad, el diálogo y la colaboración entre los alumnos.
OC_08_Elaborar disertaciones filosóficas tanto en formato escrito como digital.
OC_09_Elaborar mapas conceptuales de los principales conceptos estudiados en cada unidad didáctica, organizando y jerarquizando correctamente el contenido de los mismos.
OC_10_Manejar y aplicar las TIC al diseño de artefactos digitales: podcast, cómics, infografías, imágenes o mapas interactivos, videodisertaciones/cortometrajes, gamificaciones, etc.
OC_11_Elaborar un portfolio digital /website que aglutine y sistematice el trabajo individual y colaborativo realizado a lo largo del curso.
OC_12_Analizar y somerter a crítica fundamentada aspectos o hechos característicos de la actualidad: fake news, sobreestimulación estética, disolución de la esfera privada, identidad y redes sociales, etc.
OC_13_Fomentar el trabajo coordinado y colaborativo intercambiando ideas y recursos y aportando soluciones creativas a los problemas que pudieran surgir en el trabajo colaborativo.
OC_14_Propiciar la metacognición sobre el resultado de los aprendizajes y los propios procesos de aprendizaje.
Bloque_2.1_Establecer una comparación entre los distintos tipos de metafísica y distinguir las características específicas de los mismos.
Bloque_2.2_Relacionar los tipos de metáfisica con teorías filosóficas concretas a través del análisis de textos sencillos.
Bloque_2.3_Realizar una videodisertación respondiendo a la pregunta por el sentido de la metafísica.
Bloque_2.4_Realizar una línea del tiempo interactiva.
Consejo:
Intentaré guiarte en todo momento pero, si a lo largo del trimestre te surgen dudas, siempre puedes solicitar una cita tutorial, consultar a la tutora virtual de la asignatura o preguntar en clase.
Además de esos recursos y de todos los que tienes en este site, en el extremo superior derecho del site tienes un buscador que te ayudará a localizar cualquier concepto o tema concreto en el contenido de la página. Funciona como el buscador de Google: si introduces una frase o una palabra concreta, te aparecerán todos los resultados que contiene el site a través de una lista con los enlaces al contenido. Seguro que te será muy útil :)