Tic en Aula
De Rocío Alvarez
De Rocío Alvarez
El uso de las TIC en el aula conlleva innumerables ventajas para el profesor, el alumno y las familias. Eso sí, los expertos recomiendan que sea un uso controlado y nos ofrecen consejos.
El uso de las TIC en el aula tiene críticos y defensores. Y aunque es cierto que conlleva ciertas ventajas que pueden resultar muy interesantes para profesores y alumnos, su uso debe estar controlado para que los alumnos puedan sacarles el máximo rendimiento y los profesores puedan utilizar las nuevas tecnologías para facilitar la enseñanza.
Un buen uso para el que “en el mundo educativo a las TIC les faltaría la ‘e’ para la educación”, explican desde el Colegio Profesional de la Educación de Madrid. Añaden que hay que estar concienciados de que se “trata de medios para educar y de que toda la acción que se realice debe formar en competencias técnicas e intelectuales, además de haber un nivel ético o social y un nivel emocional”
En los últimos años, y especialmente tras la pandemia, se ha impulsado la telepresencialidad. Universidades y escuelas de negocio, así como colegios e institutos, implantaron las TIC con campus virtuales o grupos específicos en Internet. También están muy presentes en redes sociales, aplicaciones y plataformas como Microsoft Teams o Moodle, mientras aumentan las ventas de dispositivos como iPhone, iPad o los e-readers.
Todo este conjunto de herramientas, software y dispositivos puede ser utilizado a la hora de definir los contenidos educativos y programar las actividades formativas definidas en el currículum del programa.
Las TIC aplicadas a la educación presentan diferentes ventajas tanto para alumnos como para profesores. Probablemente la principal hay que buscarla en un punto de vista humanístico, ya que permiten mantener la comunicación con los estudiantes. Incluso de forma personalizada, “secuenciando el alumno su propio proceso”, afirma Jorge, miembro del Colegio Profesional de la Educación de Madrid, quien añade que “los medios introducen muchas plataformas de intercambio y comunicación. Es un ámbito que explorar. Todo puede potenciar o tener un efecto multiplicador de la creatividad si se usa bien”.
Igualmente, se facilita que se puedan preguntar dudas sin tener miedo o sentir vergüenza. Además, el alumno está más motivado y predispuesto al aprendizaje.
También se produce una retroalimentación constante. El medio exige respuestas y acciones de inmediato de los usuarios, lo que posibilita que el alumno pueda conocer de forma inmediata sus errores.
Uno de los temas que siempre genera controversia en la relación a la introducción de las TIC en las aulas es el papel de los docentes. Y, sobre todo, si disponen de la formación precisa y adecuada para emplearlas en el sistema educativo, seminarios o congresos. Las opiniones son diversas, incluso dentro del cuerpo de docentes. Entre ellos hay quienes consideran que sí hay preparación suficiente, mientras que otros se inclinan por apuntar que es necesaria más formación para poder hacer un buen uso de las TIC en el aula.