JACINTA LORENA BARRIOS CRISTALDO
En un aula son numerosos los materiales didácticos que usan los profesores para impartir las clases. Los usan para facilitar la comunicación, hacer más atractivas las explicaciones, ayudar en la comprensión de los contenidos, hacer más sencillo la adquisición del conocimiento y reforzar el aprendizaje con ejemplos más prácticos. Estos materiales han estado presentes desde siempre, desde la pizarra, libros, manuales, documentos etc. Y en la actualidad han ido evolucionando y pasando de lo analógico a lo digital con imagen, audio, video, voz, libros digitales, videojuegos, realidad aumentada, pizarra digital, simulaciones etc. Todos ellos, son los que se conocen como recursos educativos digitales. En definitiva, son todos aquellos materiales digitales con fin educativo que se usan por el profesorado en el aula y que necesitan de la tecnología para su reproducción.
La implantación de las nuevas tecnologías en el aula es una manera de motivar al alumnado y conseguir mejores resultados. Son numerosos los recursos educativos digitales que se pueden encontrar en internet, es más, es tal la cantidad que puede llegar a ser abrumadora y puede ser difícil elegir. Por ello, a continuación se presenta una clasificación de los recursos educativos digitales de mayor interés para el profesorado, con ejemplos de recursos educativos digitales, para facilitar la elección de aquellos que puedan mejor cubrir las necesidades que se tengan.
El primero en la lista de clasificación de recursos educativos digitales es para organizar y planificar. Entre ellos destacamos como ejemplos de recursos educativos digitales los siguientes: MyHomework, Evernote, TimeTable, Doodle, Google Calendar, Exam CountDown, Esemtia, Idoceo, Alexia, ClickEdu, Cuaderno del profesor, eScholarium, Trello, Clipping, Mendeley, PdfCalendar y Printablecalendar. MyHomework y Evernote, sobresalen en el grupo propuesto y a continuación vemos en más detalle sus principales cualidade