Aprendizaje Digital
Fátima Lorena Brítez Alvarez
Fátima Lorena Brítez Alvarez
El aprendizaje digital refiere al proceso de aprender con la ayuda de contenido digital, plataformas o facilitadores digitales. El futuro del aprendizaje parece garantizar el uso de herramientas digitales, a medida que se dispongan de más recursos.
Es una consecuencia de las necesidades de la sociedad por buscar espacios para migrar la formación tradicional hacia otras alternativas que brindan las nuevas tecnologías.
Brinda un aporte real e importante para el desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de docentes y estudiantes para que el proceso de enseñanza sea óptimo y lo más importante es que se pueda hacer uso formativo de los medios que generen experiencias significativas de adquisición de aprendizaje.
El beneficio más importante del aprendizaje digital sobre los métodos de aprendizaje tradicionales es la oportunidad que tienen los educadores para diseñar los cursos y el plan de estudio en función del ritmo y la capacidad de cada estudiante individual.
en formato digital, los profesores pueden personalizar el plan de estudio en función de la velocidad y la capacidad de aprendizaje individual. La facilidad para proporcionar retroalimentación ayuda al alumno y al entrenador a comunicarse claramente sobre las dificultades de aprendizaje ya encontrar una solución juntos.
En este momento y época, el mundo de Internet está repleto de información disponible, la mayoría de la cual está gratuitamente para cualquier persona con conexión a Internet. (Google recibe más de 63.000 búsquedas por segundo, eso es aproximadamente 3,8 millones de búsquedas por minuto y 2 billones de búsquedas por año). Y el modelo de aprendizaje digital nos da la capacidad de acceder y hacer uso de este tesoro de información y aprender de él cuando nos convenga.
El aprendizaje online no puede reemplazar el conocimiento que se obtiene de una experiencia práctica.