Nelson Giménez
En la actualidad hemos escuchado o experimentado las clases de forma virtual; sin embargo, es muy importante comprender en realidad qué es la educación en línea y en qué consiste este modelo de educación en la actualidad.
En términos más específicos, se trata del proceso de aprendizaje que se lleva a cabo en su totalidad dentro de un entorno digital, apoyado las tecnologías educativas disponibles y técnicas que mejoren la experiencia de aprendizaje.
A pesar de que en esta modalidad no existe la interacción frente a frente, sí permite la comunicación por medio de canales digitales, que hacen posible el intercambio de información.
La educación en línea ha evolucionado para mejorar su calidad
A raíz de la pandemia por Covid-19, la educación en línea se ha popularizado, dejando ver las ventajas y beneficios que brinda; sin embargo, también sacó a flote sus deficiencias y puntos débiles, por lo que se le obligó a evolucionar y ajustar los aspectos que no eran positivos.
Entre los aspectos en los que evolucionó fue en la interactividad, es decir que, tutores y alumnos adopten un rol activo, haciendo la comunicación multidireccional, con profesores, compañeros y el mismo material educativo, para que de esta manera se mejore el proceso enseñanza-aprendizaje.
También se han mejorado los recursos y materiales de enseñanza, aprovechando de mejor manera los recursos digitales y audiovisuales con los que se dispone en la actualidad, y no solo se reserve para textos y lecturas, que pueden resultar tediosos y monótonos.
Entonces, ¿en qué consiste la educación en línea?
La educación por internet se caracteriza por utilizar recursos audiovisuales para el aprendizaje, así como plataformas de comunicación para impartir clases de forma remota; no obstante, esto no lo es todo, ya que la efectividad del sistema puede ser medido a través de la evaluación y la retroalimentación.
Se tiene la mala idea de que la educación en línea es unidireccional, es decir que solo se reserva a la recepción de información, pero no es así. Gracias a los nuevos medios de comunicación, es posible recibir tutorías especializadas con profesionales capacitados que son de ayuda para el reforzamiento del aprendizaje.
Entonces, podemos decir que el sistema en línea se basa en un proceso estandarizado, que comienza con la impartición de una clase, la entrega de recursos para el estudio individual, tutorías para aclarar dudas, la aplicación de lo aprendido en casos prácticos y la evaluación, que tiene como resultado el desarrollo de habilidades y competencias útiles en el mundo profesional.
https://onaliat.mx/blog/index.php/que-es-la-educacion-en-linea-y-como-es/
Ventajas y desventajas de la educación en línea
Entre tanto otros, uno de los temas más discutidos durante y tras la pandemia, ha sido el referido a las ventajas y desventajas de la educación en línea. Y, no es para menos, tomando en consideración que, aún en la mayoría de los casos, no se trata de una decisión opcional, sino prácticamente de la única alternativa para estudiar en salones de clase.
Aunque el concepto de educación en línea tomó fuerza a raíz de la crisis sanitaria, vale la pena destacar que los estudios a distancia tienen antecedentes que apuntan a siglos pasados. El primer registro documental reporta que, en 1728, el profesor estadounidense Calleb Philips ofrecía cursos de taquigrafía por correspondencia.
En líneas generales, la evolución del sistema educativo no tradicional (es decir, fuera del aula de clases) siempre respondió a la intención de instruir a personas con dificultad para atender la educación presencial. Pero, el COVID-19 impuso normas de distanciamiento social que alteraron drásticamente la manera de estudiar.
Sobre este escenario más radical heredado del 2020, surge la importancia de analizar las ventajas y desventajas de la educación en línea que, como tantos otros cambios a los que hemos tenido que adaptarnos a la fuerza, parece que llegó para quedarse.
Como todo en la vida, esta nueva modalidad de academia que abarca desde la escuela primaria hasta los estudios del más alto nivel, y que en muchos casos ya no es alternativa sino impuesta, tiene tantos afectos como detractores. Sin embargo, también como toda moneda, la educación en línea tiene su cara amable y su lado engorroso.
Ventajas de la educación en línea
Aprender sin salir de casa
La comodidad de recibir instrucción académica sin salir de casa es una de las características valoradas por los estudiantes de educación en línea. Aunque este atributo, por nombrarlo de alguna manera, también tiene sus críticos, la optimización del tiempo y el ahorro de otros recursos asociados al aprendizaje frente a una pantalla digital es verdaderamente apreciable.
Dependiendo de la institución educativa, nivel de estudios y otros factores académicos, los horarios de conexión a clases pueden ser fijos o flexibles. De cualquier manera, aprender sin salir de casa es una de las ventajas de la educación en línea.
Ahorro de recursos
La rentabilidad es uno de los factores que suman puntos a favor de la educación en línea. Pues, al no necesitar salir de casa para trasladarse a la escuela, instituto o universidad, el estudiante ahorra el dinero que usualmente gasta en transporte, alimentación y otros viáticos asociados a la salida a la calle.
Dentro de este aspecto que apunta a la optimización y ahorro de recursos, se agrega el hecho de que alumnos y docentes se comunican a través de las plataformas digitales para el envío de material de estudio, asignación de tareas y entrega de calificaciones, evitando los gastos de impresión y la compra de libros y guías de estudio.
Flexibilidad del sistema
Dentro del tema referido a las ventajas y desventajas de la educación en línea, se incluye la flexibilidad como un factor valorado, indistintamente de si las clases en vivo tienen horario fijo o quedan grabadas para el ingreso al aula a conveniencia. Más allá de esta consideración, la educación a distancia le permite al estudiante cumplir con sus asignaciones y hacer sus tareas adaptándose al horario que le resulte más cómodo. Esto representa un rasgo diferencial con respecto a las clases presenciales. La flexibilidad también apunta a la ausencia de horarios y fronteras geográficas a la hora de elegir qué, cuándo y dónde estudiar.
Inmediatez de conocimientos
Las plataformas digitales facilitan el flujo permanente de información actualizada. Con la educación en línea, los estudiantes de cualquier nivel académico tienen la posibilidad de recibir el saber de manera inmediata, en tiempos muy breves e, inclusive, en tiempo real, a través de material digital como vídeos, audios, conferencias, chats, guías, diapositivas y todo tipo de documentos electrónicos que, además, favorece la retroalimentación.
El mundo digital permite resolver dudas y acertijos en el aula de clases con asombrosa rapidez. Y, más allá del aprendizaje, las calificaciones y evaluaciones también circulan velozmente vía Internet.
Difusión del talento universal
Aunque el talento tenga un sello de nacionalidad, la educación en línea lo hace universal. Ya no importa en qué lugar del mundo se encuentren los especialistas o profesores calificados en alguna materia, pues el Internet desdibujó las fronteras geográficas ofreciendo el beneficio de compartir sus conocimientos, aún desde la distancia.
Sin duda alguna, esta es otra característica que no puede quedar por fuera en este artículo sobre ventajas y desventajas de la educación en línea. Además de aportar información específica sobre alguna disciplina, la difusión del talento mundial favorece la convergencia de culturas y la inclusión social.
Tutorías personalizadas
La educación en línea incluye clases en vivo que suelen ser mucho más interactivas, que los tradicionales encuentros entre profesor y alumnos en la escuela presencial. El estudiante pregunta, el maestro responde, intervienen los compañeros. La conexión es inmediata. Esta dinámica genera discusiones que suelen favorecer el contacto entre el estudiante y su tutor durante sesiones de consulta distintas a los horarios de clases preestablecidos. Esta atención personalizada, aunque siga siendo virtual, despierta el interés de los alumnos más curiosos y, por supuesto, motiva el aprendizaje hasta de aquellos que se caracterizan por su timidez.
Universalización del conocimiento
Todos los seres humanos que habitamos el planeta Tierra tenemos derecho a la información y al conocimiento. Es decir, tenemos derecho universal a la educación. En este sentido, la nueva modalidad de estudios a distancia basada en la conexión en línea, favorece a cualquier persona sin distingo de raza, edad, condición socioeconómica o ubicación geográfica que, por alguna razón, esté impedida o indispuesta a atender clases presenciales. Sin embargo, esta característica sobresaliente tiene una condición irreversible: la necesidad de contar con equipos tecnológicos y conexión a Internet.
Desventajas de la educación en línea
Debilita la intención de aprender
Ninguna de las ventajas y desventajas de la educación en línea es absoluta, pues también depende de la personalidad e intereses del estudiante, características de su aula de clases virtual y calidad de la conexión, entre otros factores. En líneas generales, la afectación por el distanciamiento físico puede superar el beneficio de recibir instrucción sin salir de casa. Algunas investigaciones apuntan que estudiar en solitario no solo es un reto individual, sino que además suele provocar desánimo en los alumnos. La creación de grupos de estudio conformados por compañeros y/o colegas funciona como alternativa para compensar la desventaja por el aislamiento.
Requiere horas frente al ordenador
Hay una larga lista de padecimientos y enfermedades asociadas al uso y abuso de dispositivos digitales. Y, lamentablemente, la educación en línea como única alternativa de escolaridad, no aporta precisamente nada positivo en este sentido. Las cifras estadísticas de los estudios que, sobre el tema, ya estarán en curso, establecerán los niveles de afectación y cómo compensar los posibles daños. Los protectores visuales y una silla ergonómica podrían ayudar a prevenir las molestias más comunes de permanecer largas horas frente a la pantalla de un computador, tableta o teléfono digital.
Sin tecnología no hay e-learning
A pesar de la intención de globalización del conocimiento, el acceso a Internet es limitado en algunos países del mundo, poniendo en riesgo la posibilidad de educación a millones de niños, jóvenes y adultos. Además de la conexión estable a Internet, el estudiante necesita disponer de un ordenador, preferiblemente, para atender las clases en línea. La transformación del mundo digital se aceleró con la crisis sanitaria y, para contribuir con la nueva propuesta de educación a través de Internet, la industria tecnológica desarrolló un abanico de software de e-learning o clases en línea.
Fallas técnicas afectan clases en vivo
Una de las características más valoradas de la educación en línea es la posibilidad que tienen profesores y estudiantes de interactuar, tanto durante las clases como en grupos de apoyo o tutorías programadas. Pero, esta ventaja se revierte cuando las fallas técnicas del equipo o de la red impiden el correcto desarrollo de la cátedra. Esta dificultad se agudiza cuando las clases se dictan en vivo y, adicionalmente, no quedan grabadas para que el estudiante pueda revisar su contenido. El alumno pierde información, pero, además, cuando las fallas técnicas son recurrentes aflora el desinterés por el estudio y sobreviene el desgano.
Para concluir, y más allá de las ventajas y desventajas de la educación en línea, parece que esta modalidad llegó para quedarse. Aún antes de la pandemia, reconocidas universidades del mundo ya ofrecían planes de educación a distancia vía Internet. Y, aunque el e-learning o aprendizaje electrónico y b-learning o aprendizaje semipresencial eran conceptos incluidos en el vocabulario cotidiano, esta nueva década marcará la pauta para superar los retos que impone el sistema de enseñanza y aprendizaje en línea.
saasrank.es/ventajas-y-desventajas-de-la-educacion-en-linea/