Flavia García Alfonso
Un laboratorio virtual es una simulación en computadora de una amplia variedad de situaciones en un ambiente interactivo; es decir, a través de éste se puede simular el comportamiento de una práctica de laboratorio y de una amplia variedad de situaciones en un ambiente totalmente virtual y de manera interactiva.
La función principal de los laboratorios virtuales es pedagógica, ya que permite asimilar conceptos, leyes y fenómenos sin tener que esperar largos períodos o invertir en infraestructura; además de que se desarrollan en ambientes 100% seguros para los estudiantes.
Algunas de sus ventajas son:
Optimizar el tiempo de realización de prácticas y uso de materiales.
Se disminuye el uso incorrecto de equipos.
Se favorece la repetitividad y reproducibilidad de los experimentos.
No hay gasto en recursos consumibles (reactivos, energía, etc.) para la realización de las prácticas.
Se pueden llevar a cabo diversos experimentos de manera simultánea.
Se fomenta la capacidad de análisis y el pensamiento crítico.
Los laboratorios virtuales pueden aplicarse en distintos campos como son ciencias, matemáticas, biología, química, física e ingeniería.
GARCÍA, Marta López; ORTEGA, Juan Gabriel Morcillo. Las TIC en la enseñanza de la Biología en la educación secundaria: los laboratorios virtuales. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 2007, vol. 6, no 3, p. 562-576.