ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN CON OTRAS MATERIAS

Se entiende que la práctica de enseñanza-aprendizaje de cada una de las materias no se considera un compartimento aislado, sino que se desarrollan coordinadamente con el resto, con el fin de obtener resultados de formación globalizadora, enriqueciéndose así el sentido y la finalidad de lo aprendido.

El alumno/a relaciona contenidos complementarios y se sirve de contenidos afines si todo ello técnicamente se desarrolla adecuadamente dentro de la práctica docente.

Es por ello que se establece que:

· Se tendrán en cuenta por materia, los objetivos generales, que se desarrollan anteriormente.

· El profesor/a deberá tener en cuenta los contenidos curriculares de las materias afines incluidas en el Departamento Didáctico al que pertenece.

· Cada profesor/a deberá analizar qué materias del mismo nivel, sean comunes, de modalidad u optativas, complementan en tiempo y en esencia didáctica con parte de qué contenidos del área que éste imparte.

· El desarrollo y cadencia en el tiempo de los contenidos de la propia materia se intentará ajustar a lo analizado en el apartado anterior, pero sin que ello suponga desajuste que perjudique al proceso lógico acumulativo del aprendizaje de alguna de las asignaturas coordinadas. Cabe por tanto, en este apartado, el coordinar interdisciplinarmente sin obligatoriamente coincidir en el tiempo.

· Los Departamentos didácticos elaborarán la Programación Didáctica haciendo observar la coordinación entre materias del mismo.

· La dinámica de coordinación interdisciplinar entre materias de distintos Departamentos Didácticos se desarrollará bajo las directrices de la Comisión de Coordinación Pedagógica.

Si aplicamos este proceso podremos observar que Dibujo Artístico tiene posibilidad de establecer relaciones interdisciplinares casi con la totalidad de materias que se imparten en 1º de Bachillerato de Artes.

En el desarrollo de Unidades Didácticas se especifican momentos adecuados para llevar a cabo las relaciones interdisciplinares de contenidos comunes.