CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE
La definición aplicable al proceso de enseñanza aprendizaje del concepto de competencia viene concretado en La Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato, cuando se refiere al conocimiento competencial como aquel "que integra un conocimiento de base conceptual: conceptos, principios, teorías, datos y hechos (conocimiento declarativo-saber decir); un conocimiento relativo a las destrezas, referidas tanto a la acción física observable como a la acción mental (conocimiento procedimental-saber hacer); y un tercer componente que tiene una gran influencia social y cultural, y que implica un conjunto de actitudes y valores (saber ser)"
Por otra parte, el aprendizaje por competencias favorece los propios procesos de aprendizaje y la motivación por aprender, debido a la fuerte interrelación entre sus componentes: el conocimiento de base conceptual («conocimiento») no se aprende al margen de su uso, del «saber hacer»; tampoco se adquiere un conocimiento procedimental («destrezas») en ausencia de un conocimiento de base conceptual que permite dar sentido a la acción que se lleva a cabo.
A efectos de esta orden, las competencias clave del currículo, que vienen allí descritas una a una pormenorizada y cualitativamente, son las siguientes:
a) Comunicación lingüística.
b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
c) Competencia digital.
d) Aprender a aprender.
e) Competencias sociales y cívicas.
f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
g) Conciencia y expresiones culturales.
El aprendizaje del conjunto de contenidos que articula la materia de Dibujo Artístico I, ha de integrar como un fin del mismo el desarrollo en diverso grado por parte del alumno de estas competencias claves. De igual modo que los contenidos característicos de esta materia se relacionan intrínsecamente con los criterios de evaluación que se desglosan en los estándares de aprendizaje evaluables, estos últimos han de ponerse en relación con las competencias para que se posibilite graduar el rendimiento o desempeño alcanzado en cada una de ellas.